

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Lunes, 18 de mayo 2009, 04:50
Furaco tira. Al menos, del turismo. Y es que, aunque aún está por ver si el oso pardo logrará sumar miembros a la raza en extinción -para lo que tiene que convertir en madres a las osas asturianas más famosas, las mellizas Paca y Tola-, lo que sí es evidente es que el ejemplar suma plazas turísticas.
En un año, el que lleva el oso cántabro en el recinto osero ubicado en el concejo de Santo Adriano, la disponibilidad de alojamientos en la comarca del Camín Real de la Mesa -que aglutina diez municipios: Belmonte, Candamo, Grado, Proaza, Quirós, Las Regueras, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza- ha crecido un 13%. Sólo en la Mancomunidad de los Valles del Oso, la marca que subdivide dentro de la comarca a Proaza, Quirós, Teverga y Santo Adriano, un 24% más.
Hasta tal punto ha sido el despegue empresarial en la zona que en Somiedo, el epicentro 'natural' de la comarca, con su Reserva de la Biosfera por bandera, tiene casi tantas plazas como habitantes. En Proaza, el epicentro osero, con la Casa del Oso, sede de la Fundación Oso de Asturias, tocan a cuatro plazas por cabeza.
Traducidos los porcentajes a cifras, los números dicen que en los diez concejos disponen, hoy en día, de 2.856 plazas, distribuidas en 224 establecimientos. De ese total, tres de cada 10 corresponden a los cuatro municipios que se comercializan como Valles del Oso. Es decir, que cuentan con 991 habitaciones repartidas en 98 establecimientos.
No obstante, el macho más popular de Cabárceno -su residencia habitual hasta que, en 2008, fue trasladado al recinto osero de Santo Adriano- no puede atribuirse todo el mérito. Aunque es cierto que su culebrón amoroso con Paca y Tola ha vuelto hacia Asturias los ojos del mundo, con abrumadora presencia mediática, no es menos verdad que las mellizas han sido, desde su llegada al recinto osero, en 1996, un auténtico filón turístico.
Lo rural, protagonista
Porque parece que las osas y su vida eran lo que necesitaba una comarca de por sí sobrada de atractivos propios, como los parques naturales de Somiedo, con sus idílicos lagos, y Las Ubiñas, que este año estrenará centro de recepción de visitantes, además del desfiladero de Las Xanas, la Sierra del Aramo o la Cueva de la Peña que es, además, Patrimonio de la Humanidad. Sin olvidar el más reciente Parque de la Prehistoria de Teverga.
Pero, fue la llegada de las osas, en 1996, la que inició la explotación turística de todo el entorno, de forma que entre 2001 y 2008 se han duplicado los establecimientos abiertos en la comarca, con un 71% más de plazas. La mayoría, rurales, ya que de los 224 alojamientos, 161 son hoteles, apartamentos o casas de aldea.
Ante este crecimiento, que los propios empresarios han cuestionado en numerosas ocasiones, desde el Principado se dice que «no se pueden poner puertas al campo». Así lo aseguró la directora general de Turismo, Elisa Llaneza, quien destacó la elevada calidad de la oferta que se ha generado en toda esa zona, «que es el mejor ejemplo de lo que queremos para Asturias: un turismo sostenido y sostenible».
Según afirmó, «desde el Principado se han puesto en marcha leyes de protección que permiten garantizar que nuestro tesoro, el paisaje y la naturaleza, se seguirá conservando, por lo que no teme que haya un boom turístico que destruya la imagen de paraíso, «puesto que las normativas urbanísticas no permiten excesos».
Y hablando de excesos, Llaneza tiene claro que todo lo que está sucediendo con Paca, Tola y Furaco «es maravilloso, pero, sobre todo, conservacionista. No es un espectáculo, sino un proyecto científico de conservación».
Por ese motivo, descarta que las dos mellizas sustituyan a Yogui y Bubu en las campañas de promoción turística del Principado, aunque reconoce que «si en primavera hay osinos, esto será la locura». Si llegan, tendrán alojamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.