Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Areces: "Fuimos los últimos en entrar en la crisis y seremos los primeros en salir"
ECONOMÍA

Areces: "Fuimos los últimos en entrar en la crisis y seremos los primeros en salir"

El presupuesto asturiano, que destinará 1.265 millones a la inversión pública, «permitirá consolidar 30.000 empleos» El Principado adelanta la ejecución de obras de saneamiento por 322 millones y la compra de equipamiento para el HUCA

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

Viernes, 20 de febrero 2009, 08:14

«Fuimos los últimos en entrar en crisis y estoy seguro de que si todos arrimamos el hombro seremos los primeros en salir de ella». Con esta llamada al optimismo concluyó el discurso que el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, pronunció ayer en la Junta General, donde compareció a petición propia para explicar las medidas adoptadas por su Ejecutivo para hacer frente a la crisis económica y a la paulatina pérdida de empleo. Areces no ocultó durante su intervención las dificultades de la actual coyuntura -«la crisis nos está haciendo daño»-, pero dejó claro que Asturias constatará, a medio plazo, «los resultados positivos de nuestra gestión».

Una gestión que se sustenta sobre el presupuesto de 2009, donde se prevé una inversión pública de 1.265 millones de euros (1.172 euros por habitante) para consolidar, en palabras de Areces, «30.000 empleos este año en Asturias». Las actuaciones que se llevarán a cabo con el adelanto de la licitación pública, según sus predicciones, «nos permitirán tener un desahogo en un plazo de tres o cuatro años».

El Gobierno cree posible combinar, en este trayecto, una política austera, tal y como le reclamó ayer la oposición, con líneas de inversión destinadas a sufragar los daños de la crisis en empresas y trabajadores. Una inyección económica que no se dilatará en el tiempo, según afirmó el presidente asturiano. El penúltimo ejemplo es la decisión de adelantar la ejecución de obras de saneamiento y depuración de agua por valor de 322 millones de euros, previstas hasta 2015.

De esta iniciativa se beneficiarán 49 concejos de más de 250 habitantes, con especial incidencia en el medio rural, donde se registrarán 97 actuaciones. El desarrollo de estas obras forma parte del convenio firmado entre el Principado, el Ministerio de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Norte.

No fue éste el único compromiso que hizo público ayer el presidente asturiano. El Ejecutivo autonómico abordará un concierto con entidades financieras europeas y nacionales para asumir una inversión de 60 millones de euros, que será destinada a la adquisición de equipos de alta tecnología, así como equipamientos de investigación que representan la primera fase del nuevo Hospital Central. Esta es la primera ocasión en la que el Gobierno regional adelanta un dato económico sobre la equipación que tendrá el centro sanitario.

Aminorar el impacto

«La crisis ha demostrado que el mercado laboral asturiano resistía mejor la crisis». Areces esbozó esta reflexión durante un discurso en el que esgrimió los datos de la EPA, que constatan que el Principado fue la única región que creó empleo en 2008. «Nuestra tasa de paro -añadió- es cuatro puntos inferior a la media nacional».

El presidente asturiano no ocultó las dificultades que atraviesan algunas compañías, afincadas en la región, como ArcelorMittal, aunque expresó la voluntad de su Gobierno de «aminorar» el impacto de los efectos negativos que pueda tener la crisis. «No estamos de brazos cruzados. Lo saben los empresarios, los trabajadores y la sociedad asturiana», afirmó Areces, que reveló las gestiones que está llevando a cabo el Principado con las compañías eléctricas y el Gobierno de España para pactar una alternativa a la tarifa G-4, que permitiría un abaratamiento para las grandes empresas afincadas en la región. «Estos contactos ya han producido avances y tengo confianza de que darán resultados positivos», aseguró.

Ovidio Sánchez reclamó al Ejecutivo una política de austeridad para plantar cara a la crisis. El guante lo cogió el presidente asturiano que trasladó las iniciativas que desarrollará su Gabinete para predicar con el ejemplo: congelar las retribuciones de altos cargos y del personal, reducción de los gastos corrientes o congelar a cifras de 2007 todas las transferencias que no estén ligadas a la prestación de servicios públicos fundamentales o a inversiones productivas.

Paralelamente, Areces confirmó la reorientación del pacto social con sindicatos y empresarios que se plasmará en mayores subvenciones en los contratos indefinidos, en prácticas y contratos relevo a jóvenes menores de 30 años, como también medidas para la contratación directa de desempleados por ayuntamientos.

A las críticas vertidas por la oposición sobre los niveles del desempleo en Asturias, el presidente regional pidió «mayor rigor» al PP por ofrecer datos «erróneos», al tiempo que reprochó la beligerancia de los populares con las medidas 'anti-crisis' puestas en marcha por el Ejecutivo, a las que acusaron de «no servir para nada». «Las propuestas del PP son las que no sirven para nada», advirtió Areces, que realizó una comparativa con los datos de las comunidades gobernadas por el PP, espejo donde debería mirarse el Gobierno, según Sánchez. «No hay ninguna medida en la que podamos fijarnos», aseguró el jefe del Ejecutivo, que reconoció en el epílogo de su discurso que carece de varitas mágicas y una chistera, pero cree posible sacar a Asturias de la crisis con «herramientas prácticas y eficaces».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Areces: "Fuimos los últimos en entrar en la crisis y seremos los primeros en salir"