Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Un operario realiza trabajos de mantenimiento en un poste de electricidad. PABLO NOSTI
La luz costará a partir de hoy un 14% más como mínimo con el nuevo sistema tarifario
ECONOMÍA

La luz costará a partir de hoy un 14% más como mínimo con el nuevo sistema tarifario

Pese a que la subida aprobada por el Gobierno es del 5,6%, su traslado al recibo triplicará el aumento La sustitución de la tarifa nocturna por discriminación horaria elevará la factura al menos un 20%

DIANA DE MIGUEL

Martes, 1 de julio 2008, 14:34

El nuevo sistema tarifario que hoy entra en vigor elevará, según el Gobierno, el recibo medio de la luz en un 5,6%. Pero, en la práctica, la subida 'media' anunciada por el Ejecutivo prácticamente se triplica si se analiza la variación que sufrirá la factura de un usuario tipo. La patronal eléctrica, Unesa, y la Comisión Nacional de Energía, consideran que en España un usuario tipo tiene un contrato de unos 5,2 kilovatios, y consume en torno a 1.500 kilovatios hora en sus facturas, que hasta ahora habían sido bimensuales.

Así, ese usuario pasará a pagar a partir de hoy 77,35 euros al mes , frente a los 66 euros que pagaba con el sistema actual, lo que supone 11,35 euros más y un incremento porcentual del 14,3%, lejos del 5,6% anunciado por el Gobierno.

El nuevo sistema tarifario puede llevar además a situaciones tan dispares como que un usuario no pague nada por encender una bombilla, y a otro se les suba el recargo por consumo excesivo el 100% si se pasa con el aire acondicionado. La explicación se encuentra en la introducción de una especie de 'esquema progresivo' para incentivar la eficiencia energética.

Es decir, que pagará más el que más gaste. Y como cada usuario tiene un consumo distinto y no paga de forma lineal por todo el consumo resulta, según los expertos consultados, prácticamente imposible determinar una subida concreta. Aunque las compañías eléctricas han valorada de forma positiva la subida, no ocultan sus dudas sobre como aplicar 'técnicamente' algunos de los conceptos que aparecen en el nuevo sistema tarifario. Por ejemplo, cómo van a poder comprobar si la vivienda es o no residencia habitual para poder aplicar la tarifa social.

Discriminación horaria

El incremento de la luz será aún mayor para el millón de usuarios, 50.000 de ellos asturianos, que suscribieron en su día un contrato de tarifa nocturna. Para ellos, poner la lavadora o el lavavajillas de noche supuso durante años un descuento de hasta el 55% en el recibo de la luz.

Pero, tras 25 años de vigencia, la tarifa desaparece hoy y se sustituye por la de discriminación horaria, que supondrá más horas de consumo a precio más bajo, ya que de las 11 actuales (de 23.00 a 07.00) pasará a 14 (de 22.00 a 12.00). En la práctica, su factura subirá al menos un 20% cada mes ya que el nuevo sistema les obligará a contratar la potencia máxima que vayan a emplear, no la diurna -más baja-, teniendo en cuenta que el kilovatio (kw) será ahora más caro cuanto mayor sea la potencia contratada. Es decir, que si el usuario tiene que consumir más durante el día, esos kilovatios cuestan el 35% más, cuando en la tarifa nocturna era sólo el 3%.

La explicación que dan las eléctricas es que con la discriminación horaria se pretende desviar el consumo a las horas de precio reducido, (de 22.00 a 12.00 en invierno y de 23.00 a 13.00 en verano), y reducirlo en las horas de precio con recargo (de 12.00 a 22.00 horas en invierno y de 13.00 a 23.00 horas en verano).

Transición

Ante la polémica que se ha suscitado, el Gobierno establece en la orden de tarifas un periodo transitorio hasta enero para que se puedan adaptar las instalaciones de la mayoría de clientes con tarifa nocturna (hasta 15 kw) al nuevo esquema por tramos de potencia. Durante ese plazo, las compañías deberán facturarle el consumo según la cuota con la potencia más próxima a su perfil.

La fórmula acordada por las compañías y aceptada por Industria consiste en aplicar el 69% del consumo al periodo valle de la nueva tarifa y el 31%, al periodo punta. En todo caso, la CNE ha advertido de que el periodo transitorio «no soluciona el aumento de los precios para los consumidores acogidos a la antigua tarifa, ya que la actualización de la potencia contratada es el principal impacto sobre el precio y esta medida es de aplicación a los clientes acogidos a la tarifa 2.0.N desde el 1 de enero del 2007». Una vez adaptado el contador, el usuario de la antigua tarifa nocturna deberá ajustar en un nuevo contrato su potencia estimando si le resulta conveniente seguir con la más alta que usaba antes solo de noche y por la que no pagaba y ahora sí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La luz costará a partir de hoy un 14% más como mínimo con el nuevo sistema tarifario