Borrar
EXPOSICIÓN. Un mujer observa una cámara original de finales del XIX en el rincón de la exposición dedicado a la saga Del Fresno. / I. G.
El fotógrafo de la Villa
Villaviciosa

El fotógrafo de la Villa

Las imágenes antiguas expuestas en la Fundación Cardín han recuperado la memoria de la saga de Ramón del Fresno, pionero de la fotografía en la región

I. GÓMEZ

Domingo, 13 de abril 2008, 03:38

Cualquier libro sobre la historia de la fotografía en Asturias incluirá el nombre de un maliayo en sus primeras páginas. Y todo documento que compile la vida cotidiana de la Villaviciosa de principios del siglo XX no podrá prescindir de una imagen captada por uno de sus descendientes. Y es que Ramón del Fresno Cueli, que nació en Miravalles en 1834, fue pionero en la captación de imágenes en la región y el primero de una saga de fotógrafos que se mantuvo activa durante más de cien años.

De los once hijos de Ramón del Fresno, que abrió el primer estudio de fotografía de Asturias -en la calle de Pozos, en Oviedo-, cinco de ellos siguieron sus pasos en la profesión que aprendió mientras trabajaba como conserje en la escuela de Bellas Artes de Oviedo. Con el tiempo, cada uno se asentó en una localidad diferente, sin abandonar nunca la profesión de su padre. Pero fue Arturo del Fresno, el séptimo hijo del maliayo, quien alcanzaría un reconocimiento superior. No en vano, fue el fotógrafo de Villaviciosa durante medio siglo.

Su llegada a la Villa, junto a su hermano Mariano, se fecha en torno a 1895, cuando contaba unos 17 años. Entonces, abrió un estudio en la avenida de Cervantes, donde comenzó a componer colecciones de postales fotográficas que vendía a los viajeros.

Pero fue a partir de 1907 cuando inició su ejercicio profesional como retratista del día a día de Villaviciosa. El estudio que abrió en la calle Sol -y que regentó hasta su muerte, en 1952- protegió la impresión de sus imágenes, protagonizadas en muchos casos por la imaginería religiosa de la época. De hecho, gracias a sus fotografías «conocemos cómo eran muchos retablos y altares que se quemaron durante la Guerra Civil», explica el historiador local Senén Rivero, comisario de la exposición 'Villaviciosa en imágenes. 1880-1937'.

En esta muestra, que puede verse hasta el 31 de mayo en la sede de la Fundación José Cardín, «unas 20 de las 51 fotografías expuestas son de Arturo del Fresno y otras muchas, que se tiene por anónimas, seguramente también lo son», señala Rivero. Y es que, hasta 1936, «fue el único fotógrafo de la Villa». Por esto, su ingente obra -de la que hoy se conservan más de mil ejemplos en colecciones privadas y en los fondos fotográficos del Museo del Pueblo de Asturias- tiene tan alto valor histórico.

También Mínfer

Pero la firma Arturo del Fresno, que impartió clases de dibujo en el Ateneo Obrero durante 25 años, no es la única que puede verse en esta muestra histórica. Otros artistas locales como Feliciano Pardo, Octavio Bellmunt y Traver o Modesto Montoto también integran esta exposición que está recabando un gran éxito de público. Desde que abrió sus puertas al público, el pasado 20 de marzo, más de 600 personas han contemplado las fotografías -digitalizadas a tamaño folio para facilitar su visionado-, así como los diversos artículos periodísticos de la época o los numerosos artículos fotográficos de finales del XIX que completan el montaje.

Senén Rivero, que impulsó esta exposición, no olvida tampoco a otros artistas que han conservado la memoria de Villaviciosa a través de sus imágenes. De hecho, Mínfer, que desde la década de 1940 retrató a los vecinos y al paisaje maliayos, puede ser el protagonista de una futura muestra de fotografías históricas: «Estuvo en activo durante más de sesenta años y captó la etapa del cambio en la Villa», indica el historiador. Pero para que su obra, aún expuesta en el escaparate de su estudio de El Ancho, integre una exposición quizá haya que esperar «dos o tres años».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El fotógrafo de la Villa