Borrar
DIPUTADA. Monteserín, a las puertas del Congreso. / FOTOPRENSA
«Muchas mujeres del PP están en sus puestos por la ley de igualdad»
MARIVÍ MONTESERÍN NUEVA PORTAVOZ ADJUNTA DEL PSOE EN EL CONGRESO

«Muchas mujeres del PP están en sus puestos por la ley de igualdad»

«Haya o no acuerdos con CiU y PNV, el Gobierno tratará bien a Asturias» «Espero un PP menos duro, diferente; hay temas que necesitan el consenso»

A. SUÁREZ

Miércoles, 26 de marzo 2008, 05:04

Su nombramiento oficial tendrá lugar hoy, en la primera reunión del grupo parlamentario, pero se trata de un mero trámite. Mariví Monteserín ya ha recibido las felicitaciones por su designación como portavoz adjunta del PSOE en el Congreso de los Diputados, un cargo que dice afrontar con ilusión y entusiasmo. Monteserín, número cuatro de la lista del partido por Asturias en las pasadas elecciones, augura una legislatura más pausada, con un PP «menos duro», y da por seguro que el Gobierno seguirá «tratando bien» al Principado en su política de inversiones para los próximos cuatro años.

-Portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, a las órdenes de José Antonio Alonso y Ramón Jáuregui. ¿Abrumada por la responsabilidad?

-Más que eso, experimento la misma sensación que se tiene al afrontar una nueva etapa. Es, desde luego, todo un reto.

-Una asturiana en la cúpula del grupo parlamentario. ¿Tiene algo que ver con el excelente resultado electoral del PSOE en la región?

-En el partido se percibe una gran alegría por los resultados obtenidos en Asturias, pero no creo que mi designación tenga que ver con un reconocimiento de carácter interno. Los asturianos, en términos generales, somos bien valorados fuera de nuestra región, y eso también ocurre en el mundo de la política.

-Alonso llega a la portavocía con un apoyo unánime; ni el PP le ha criticado. ¿Por qué?

-Es una persona prudente, serena, experto en política, con cuatro años de bagaje en dos ministerios importantes como Defensa e Interior y una importante trayectoria como juez. Cumple todos los requisitos para ser un gran portavoz, sobre todo por su serenidad, en un momento en que la política española necesita serenarse y dejar atrás la crispación. Su perfil dialogante, de consenso, está en la línea del PSOE desde que lo dirige José Luis Rodríguez Zapatero.

-Prevalece la tesis de que Zapatero lo ha escogido para pactar con el PP la renovación del Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial. ¿Es así?

-Se avecina un periodo en el que será necesario alcanzar grandes pactos de estado. La renovación del Constitucional y del CGPJ son algunos de ellos y para eso se necesita un consenso, es evidente.

-El PSOE criticó reiteradamente la dureza del PP en la oposición. ¿Espera una estrategia similar o una actitud menos beligerante?

-Espero un PP menos duro, con una línea de oposición diferente. Creo que habrá un cambio de caras que le ayudará a serenarse. Preveo una legislatura más serena.

Relevo de Zaplana

-De momento, no repetirá Zaplana. ¿Eso la alivia?

-Cambiar caras siempre es bueno. Después de estar en labores de gobierno es complicado adaptarse a la oposición, más aún si has negado la legitimidad de la victoria electoral del PSOE. Ahí está el origen de la línea de oposición del Partido Popular y de su estrategia de crispación.

-Suena el nombre de Soraya Sáenz de Santamaría como relevo. ¿Las mujeres al poder?

-Eso es cosa del PP, respeto las decisiones que pueda tomar. Por otro lado, es cierto que las cosas han cambiado y que hay mujeres en el Gobierno, en la dirección del grupo parlamentario... Hay muchas mujeres del Partido Popular que están en sus puestos gracias a la ley de igualdad.

-¿Entiende que la ley ha sido clave para el acceso de la mujer a los puestos más altos de la política?

-Así es. Las cuotas fueron muy contestadas, pero la realidad es que han permitido a la mujer entrar en política. Primero como concejalas, luego como diputadas... El avance ha sido muy notable.

-Antes hablaba de que la legislatura se prevé más tranquila. ¿Incluso ante la necesidad de pactar con los nacionalistas? PNV y CiU suelen ser exigentes.

-Durante los últimos cuatro años ya desarrollamos una política de pactos de la que sólo se excluyó el PP. Decían que no agotaríamos la legislatura con una mayoría tan escasa, pero hemos pactado y hemos cerrado acuerdos positivos para el país. Casi todas las iniciativas se aprobaron por unanimidad, con el único voto en contra del PP. Ni las cosas eran tan complejas ni tan maquiavélicas como se quiso vender.

-Habrá quien piense que las exigencias que fijen CiU o el PNV pueden afectar a la inversión en Asturias. ¿Tiene ese temor?

-En absoluto, porque los pactos no son un cambio de planteamientos políticos por dinero. El Gobierno es serio y coherente en su apuesta por la cohesión. Asturias ha sido una de las regiones más beneficiadas por Zapatero, incluso sin contar con un asturiano en el Consejo de Ministros y sin ningún grupo nacionalista en el Congreso. El Gobierno piensa en el interés general.

-¿Se mantendrá ese trato preferencial en estos cuatro años?

-Zapatero nos seguirá tratando bien, y hay tres senadores y cuatro diputados socialistas y asturianos que velarán por los intereses de la región.

-Sería aún mejor contar con un ministro asturiano, ¿no le parece?

-No sé lo que va a suceder. Siempre está bien que sea así, pero lo importante no es el origen de las personas sino las políticas que se ejecutan.

asuarez@elcomerciodigital.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Muchas mujeres del PP están en sus puestos por la ley de igualdad»