Borrar
Sociedad

Padres que no lo son y en soledad

AGENCIAS

Miércoles, 19 de marzo 2008, 04:47

La figura del padre ha cambiado tanto que lo que antes podía ser una sospecha hoy se confirma a golpe de análisis. Y aporta sorpresas, porque el 25% de las pruebas de paternidad arrojan un resultado negativo: dan la razón a uno de cada cuatro hombres dudosos sobre la existencia de un lazo biológico con un menor. Así lo reflejan los resultados de más de 200 análisis realizados por la empresa biotecnológica Bionostra. La bióloga Ana Carmen Martín, que trabaja en esta compañía, asegura que «la alta incidencia» de casos en los que el padre resulta que no es tal se debe, entre otros motivos, al «aumento de la emigración que separa y distancia a las familias». Otro factor que influye es la intensa vida laboral que llevamos: «Pasamos más tiempo en el trabajo que en casa, y esto tiene sus consecuencias», añadió Martín.

El motivo por el que más se solicita a Bionostra una prueba de paternidad es «la desconfianza que sienten los hombres respecto a la fidelidad de sus mujeres». Otra razón frecuente lo constituye el pago de pensiones tras un proceso de divorcio, ya que «hay muchos casos en los que el padre quiere comprobar su paternidad antes de pagar una pensión al niño».

Los divorcios precisamente están en el origen de que cada vez más hombres vivan solos con sus hijos. Según el presidente de la Asociación Custodia Paterna, Miguel Rodríguez Santiago, el número de familias monoparentales de hombres que cuidan de sus hijos ha pasado de 30.000 a 50.000 entre 2002 y 2007, aunque en el 95% de los casos la custodia queda en manos maternas. Ellos abogan por la custodia compartida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Padres que no lo son y en soledad