Borrar
Urgente Fallece el Papa Francisco
CICLO. Álvarez (centro), antes de su ponencia de ayer. / MARIETA
«Se dice que las varices son el tributo a pagar por estar de pie»
JAVIER ÁLVAREZ CIRUJANO VASCULAR DE LA FUNDACIÓN HOSPITAL AVILÉS

«Se dice que las varices son el tributo a pagar por estar de pie»

«No se pueden parar ni existe medicación que las cure; lo único que se puede hacer es retrasar su aparición clínica o visual»

J. L. G.

Jueves, 6 de marzo 2008, 04:11

Javier Álvarez es cirujano de la Fundación Avilés y el Hospital de Cabueñes. Durante su trayectoria profesional ha operado a numerosas personas de una dolencia muy común: las varices. Tan común que se calcula que hay un 30% de personas mayores de 18 años que las padecen.

-¿Qué características definen a las varices?

-Es una dolencia muy frecuente que afecta a cerca de un 30% de la población mayor de 18 años, más habitual en mujeres, en una proporción de cinco a uno, que se vuelve más habitual a medida que aumenta la edad.

-¿Cuáles son sus síntomas?

-La pesadez de piernas, los calambres habituales o el picor en los edemas de las piernas. Luego viene la fase en la que las varices se hacen visibles porque se trata de una dilatación de las venas superficiales de las piernas, no de las internas como piensan muchas personas.

-¿Por qué se producen?

-No sabemos por qué las padecemos, aunque se suele decir que es el tributo que debemos pagar por estar de pie. Lo que sí sabemos es que hay personas con predisposición a tener esta afección. Aquellas cuyos congéneres tuvieron varices tiene mayor probabilidad de padecerlas. En aquellas personas que tienen un solo progenitor que padeció varices baja el porcentaje de padecerlas. Por tanto, hay un componente genético importante. Otros grupos con mayor riesgo son las personas que hayan pasado un embarazo o las que mantengan una vida sedentaria.

-¿Se pueden prevenir?

-Una buena dieta, evitando problemas de obesidad y la práctica del deporte son factores que contribuyen a prevenirlas.

-¿Cuáles deben ser los primeros pasos a dar si se detectan los síntomas?

-Además de lo expuesto, hay que usar medias elásticas. Cualquier persona cuyo trabajo conlleve que hay que estar mucho tiempo de pie debería usarlas. Otra medida es elevar los pies en la cama para dormir.

-¿Se puede parar el desarrollo de la enfermedad?

-Las varices no se pueden parar ni existe medicación que las cure. Lo único que se puede hacer es retrasar su aparición clínica o sus apariciones visuales.

-¿Qué complicaciones se pueden dar por estas dolencias?

-Hay una serie de complicaciones serias que se deben evitar como son la aparición de úlceras, la varicoflevitis, que puede derivar en una embolia pulmonar o la varicorragia, que es una hemorragia por una variz.

-¿Qué hay que hacer ante una hemorragia de variz?

-Lo primero, no ponerse nervioso, tumbarse en el suelo y levantar la extremidad en un ángulo de 90 grados. Lo normal es que en diez minutos se corte la hemorragia. En ese momento hay que dirigirse al centro de salud o al hospital. De no seguir el protocolo la persona afectada puede llegar a desangrarse.

-¿Cuándo hay que operar una variz?

-Se recomienda cuando hay una serie de síntomas que así lo indican. También se operan por cuestiones estéticas. En Avilés operamos a unas 400 personas al año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Se dice que las varices son el tributo a pagar por estar de pie»