Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 2 de marzo 2008, 03:54
La escasa actividad comercial que se ha generado en el puente seco de Venta de Baños ha sido duramente criticada por la alcaldesa venteña, la socialista Chelo Pablos, que se queja de que las instalaciones de Ventastur sólo cuentan con un trabajador en plantilla, «que vive en León», cuando en principio se preveía que fuera un importante yacimiento de empleo para los palentinos.
Lo que había nacido como el proyecto de una importante plataforma logística, pionera en Castilla y León, para dar servicio a los puertos de Gijón y Avilés, se ha quedado como centro de operaciones de dos marcas de fabricantes de automóviles para su distribución por el noroeste peninsular. Así, firmas como Seat llevan en ferrocarril sus vehículos y, posteriormente los distribuye desde Venta de Baños en camiones.
Lo cierto es que las autoridades portuarias de Gijón y Avilés, así como los responsables del Gobierno regional estuvieron analizando durante muchos meses el mejor emplazamiento para un puerto seco vinculado a los puertos asturianos y que sirviera como plataforma logística vinculada al tráfico marítimo generado en Asturias.
La decisión
Tras desechar varias opciones en la vecina provincia de León, se decidió por Venta de Baños, debido a albergar un importante nudo ferroviario del país y conexiones por autovía con Valladolid, Palencia y Burgos. Así, el Principado optó por la localidad palentina el ocho de febrero de 2001 y el Ayuntamiento de Venta de Baños hizo una reserva de 208.000 metros cuadrados en las inmediaciones de la estación ferroviaria.
La primera piedra de este centro logístico se colocó el dos de mayo de 2002 y su inauguración fue el dos de abril de 2003, con la presencia de los presidentes asturiano y castellanoleonés, Vicente Álvarez Areces y Juan Vicente Herrera, respectivamente. Al final, la instalación quedó conformada con 215.000 metros cuadrados, tras una inversión de 12,5 millones de euros.
Tras casi cinco años en funcionamiento, lo cierto es que los puertos asturianos poco rendimiento han sacado de estas instalaciones e, incluso, podrían quedar prácticamente en el olvido con la puesta en marcha de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA), en San Andrés de los Tacones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.