Borrar
ENTREVISTA. Xosé Ambás en pleno trabajo de campo, habla con una mujer. / REPRODUCCIÓN DE F. CASTRO
La asociación San Félix de Valdesoto premia la labor etnográfica de Xosé Ambás
SIERO Y CENTRO

La asociación San Félix de Valdesoto premia la labor etnográfica de Xosé Ambás

El divulgador de música tradicional asturiana recibe el galardón en la XIV semana cultural de la agrupación sierense

ÁNGEL GARCÍA

Sábado, 8 de diciembre 2007, 03:38

La asociación folclórica San Félix de Valdesoto decidió premiar este año la labor de recopilación y difusión de la música asturiana de Xosé Antón Fernández, más conocido como Ambás. El colectivo sierense entregó ayer el galardón al músico y divulgador en el transcurso de una cena celebrada en un local de Pola de Siero a la que asistió, en representación municipal, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Siero, Ángela Llende.

Según Cristina Palacio, miembro de la junta directiva de la asociación, la distinción tiene la intención de reconocer el trabajo realizado en los últimos años por Xosé Ambás para recopilar la tradición asturiana. El premio, que se entrega a la persona que proponen los habitantes de Valdesoto, matiza Palacio, consta de una pieza original del escultor langreano Luelmo.

Natural de Ambás

El músico, natural de la población de Ambás, en el concejo de Grado, asegura haberse sentido «gratamente sorprendido con el reconocimiento, sobre todo considerando la trayectoria de la agrupación San Félix, una institución que siempre ha demostrado su preocupación por nuestra cultura tradicional».

La concesión, afirma, «es gratificante, después de todos los años que llevó trabajando para recuperar y difundir, porque ese es el principal objetivo, nuestro patrimonio cultural. Lo que comenzó siendo una labor personal, realizada en el anonimato, parece que con el tiempo llega a la gente, y esa es la principal recompensa».

Xosé Ambás, quien compagina su dedicación etnográfica con la dirección del programa televisivo 'Camín de cantares', lleva dieciocho de sus treinta y tres años, recorriendo los pueblos asturianos con la intención de recopilar buena parte del acervo folclórico de la región, «intentando que la gente pueda acceder a las fuentes, y con la esperanza de que sirva para que seamos conscientes de que somos depositarios de una cultura milenaria que, lejos de pertenecer al pasado, nos puede ayudar a construir el futuro».

La distinción anual de la asociación San Félix, que ayer fue entregada por su presidente, Rubén Ordiales, siempre se ha caracterizado por su sensibilidad hacia las personas u organizaciones relacionadas con la cultura o con la promoción de Asturias. Así, en sus catorce años de historia, ha sido concedida a personalidades como el príncipe Felipe, que recibió el primero de los premios, o la cantante de tonada Mari Luz Cristóbal Caunedo.

También se ha premiado a iniciativas culturales como el Festival Internacional 'Pueblos del mundo', de Extremadura, o a agrupaciones como el Grupo de Investigación El Ventolín de Pola de Siero.

22 socios

La cena de socios, un total de 22 en la actualidad, celebrada ayer sirvió también para poner el punto final a la semana cultural de la asociación. Siete días en los que se han programado diversas actividades como teatro infantil, cursos de cocina o ensayos folclóricos de puertas abiertas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La asociación San Félix de Valdesoto premia la labor etnográfica de Xosé Ambás