Borrar
Urgente Muere un hombre de 74 años en Cangas del Narcea atrapado por su tractor
MONUMENTO. fachada principal del palacio de los marqueses de ferrera. / LVA
Los marqueses del Palacio de Ferrera y su residencia en Avilés (I)
CRÓNICAS AVILESINAS

Los marqueses del Palacio de Ferrera y su residencia en Avilés (I)

POR JUSTO UREÑA Y HEVIA CRONISTA OFICIAL DE AVILÉS

Lunes, 12 de noviembre 2007, 02:06

Don Juan Alonso había nacido en Avilés en 1659, donde falleció setenta y dos años después, en 1731, según consta en la partida de defunción que se encuentra en la en el archivo parroquial de San Nicolás, al tomo V de difuntos, folio 35 vto. Era hijo de D. Álvaro Pérez de Navia y su mujer Dª Mayor Menéndez de Avilés, rectificando así el error padecido en la nómina de éstos marqueses publicada en 1999, de este matrimonio nacieron diez hijos, cuatro varones y seis hembras, siendo el primogénito quien ostentaría el marquesado en la fecha que le indicó.

Dª Mayor Menéndez de Avilés era hija de D. Pedro Menéndez León Quirós, regidor de la Villa, fallecido en 1653 casado con Dª María de Arango Inclán, este matrimonio fue quien mandó edificar el palacio con su torre dando frente a la plaza de Fuera de la Villa y a la calle de La Canal, junto al convento de San Francisco, datos que conocemos gracias a las investigaciones del profesor D. Vidal de la Madrid Álvarez, recogidas en su magnífico libro "El palacio del marqués de Ferrera" (Ediciones Trea. 2003).

La casa-palacio se levantó entre los años 1648 y 1652, según traza del arquitecto D. Bartolomé Velasco, en el extremo más próximo a la Villa de sus extensas posesiones, rompiendo así la creencia de que su construcción era posterior a la del palacio Municipal, cosa que no es así puesto que este se edificó entre 1670 a 1677, veintidós años después.

D. Pedro Menéndez de León Quirós era hijo de D. Pedro de León Menéndez de Avilés, regidor de la Villa durante muchos años, y de su mujer Dª Mayor de Hevia Estrada, natural de Villaviciosa; a su vez D. Pedro era hijo de D. Álvaro Alonso Pérez de Navia y Arango-Valdés, que contrajo matrimonio con Dª Mayor Menéndez de Avilés en 1655, después de haber estado casado con su tía carnal. Dª Isabel de Malleza y Cienfuegos, con quien no tuvo sucesión.

En el matrimonio de D. Álvaro con Dª Mayor se funden dos importantes linajes asturianos: el de los Navia-Arango y el de los Menéndez de Avilés, cuya casa y mayorazgo había fundado, como sabemos, el Adelantado de La Florida y su esposa, Dª María Solís en 1568, por ello merece la pena que esclarezcamos hasta lo orígenes conocidos la sucesión de ambas ramas.

D. Álvaro Alonso Pérez de Navia era hijo de un matrimonio entre primos, el de D. Juan Alonso de Navia-Arango y Dª Elvira de Navia y Bolaño, hija de D. Alonso López de Navia Bolaño. El padre, era a su vez hijo del segundo matrimonio de D. Álvaro Pérez de Navia-Arango con Dª Catalina Elvira Malleza Bernaldo de Quirós, que en primeras nupcias había estado casado con Dª Toribia Menéndez de Avilés, única nieta de D. Pedro Menéndez, El Adelantado, de cuyo matrimonio nació una sola hija que falleció niña extinguiéndose así la sucesión directa de éste.

Descendía, D. Álvaro Pérez de Navia de D. Juan Alonso de Navia Bolaño, gobernador de La Habana, donde falleció en 1571, y fue su esposa Dª María de Arango, dando lugar al nacimiento de la rama de los Navia-Arango. Su padre fue Álvaro Pérez de Navia Castro-Bolaño, casado con Dª Mencía de Valdés Llano, hija de D. Juan Valdés Salas, hermano del arzobispo D. Fernando de Valdés Salas, fundador de la Universidad de Oviedo; su abuelo fue D. Alonso López de Navia y Aguiar, hermano de D. Álvaro Pérez de Navia que casó con Dª Elvira Osorio dando origen a la rama de los Navia-Osorio que más tarde emparentaría con los Navia-Arango y hermano también de D. Juan Alonso de Navia, obispo de Tarazona e inquisidor en Toledo de quien heredaron los bienes sus hermanos y sobrinos, todos tres hijos del matrimonio de D. Álvaro Pérez de Navia y Dª Marina Pérez de Aguiar que se remonta a la primer mitad del siglo XVI.

Por parte de Dª Mayor Menéndez de Avilés, era hija de D. Simón de León, regidor de Avilés y Gozón, que casó con Dª Marina Alonso de Arango, nacida del segundo matrimonio de Dª María Alonso de Arango, madre de Pedro Menéndez de Avilés, así que Dª Marina y D. Pedro eran hermanos de Madre, ella hija de Juan Martínez de Sabugo, matrimonio al que ya se hizo alusión al referirnos al vínculo y mayorazgo de la Casa de Avilés.

A partir del primer marqués del Palacio de Ferrera, D. Juan Alonso Navia y Arango León Menéndez de Avilés, la nómina de los marqueses que habitaron el palacio avilesino es la siguiente:

El primer marqués contrae matrimonio con Dª Margarita de Lantoria Pimentel Sotomayor, del que nació una sola hija, Dª Francisca Navia Arango Lantoria Pimentel, que se casó en 1701 con D. Álvaro Navia-Osorio Vigil, tercer marques de Santa Cruz de Marcenado, falleció Dª Francisca sin sucesión en 1706. Al quedar viudo su padre contrajo segundo matrimonio con una hermana de su yerno, llamada Dª Rosa Francisca Navia-Osorio y Vigil. Falleció el primer marqués de Ferrera en 1731 sucediéndole en el título su primogénito, del segundo matrimonio D. Juan José Alonso de Navia y Arango Navia-Osorio y Vigil, segundo marques de Ferrera que contrajo matrimonio en 1724 con Dª Joaquina María del Carmen de Ribera Valdés de Andañón y Vázquez Prada; falleció el segundo marqués en 1777, después de introducir algunas reformas en la casa-palacio, dejando de su matrimonio una hija Dª María Manuela Navia Arango de Ribera que fue la tercera marquesa y casó con D. Álvaro Navia-Osorio y Ballet, que vivió de 1728 a 1788, desempeñando importantes cargos diplomáticos entre ellos el de embajador en Moscú donde falleció su mujer; nacieron de este matrimonio dos hijas, siendo la primogénita Dª María del Carmen Navia-Osorio y Navia-Arango, cuarta marquesa de Ferrera que reunió en sí las dos ramas de los Navia, nacida en 1758, la cual se casó en 1783 con su primo D. Cayetano Navia-Osorio y Roig; de este matrimonio nacieron dos hijos: D. Cayetano Navia-Osorio y Navia-Osorio, que vivió de 1799 a 1846, fue el quinto marqués de Ferrera y se casó con Dª María Antonia Jaraquemada, con quien no tuvo sucesión, a su muerte le sucedió su hermano D. Álvaro Navia-Osorio y Navia-Osorio, sexto marqués de Ferrera, que casó en 1800 con Dª Ramona Josefa Sánchez-Arjona Jaraquemada de cuyo matrimonio nació un hijo que murió prematuramente y cinco hijas, la mayor de las cuales fue Dª María Remedios Navia-Osorio y Sánchez-Arjona, séptima marquesa de Ferrera, que contrajo matrimonio con D. Lorenzo de Santa Cruz y Múgica, primer marqués de San Muñoz (título concedido por Alfonso XII el 11 de noviembre de 1878) falleciendo ella en 1881 y él en 1882, dejando del matrimonio dos hijos y una hija, todos los cuales ostentaron el título de marqueses de Ferrera. El primogénito D. Álvaro Santa Cruz Navia-Osorio, octavo marqués de Ferrera y segundo de San Muñoz, falleció sin descendencia; le sucedió su hermano D. Antonio Santa Cruz y Navia-Osorio, noveno marques de Ferrera y tercero de San Muñoz, que también falleció sin descendencia en 1897, sucediéndole en el título Dª Remedios Santa Cruz y Navia-Osorio, décima marquesa de Ferrera y cuarta de San Muñoz, quien contrajo matrimonio con D. Genaro de Llano-Ponte y Prada, dueño de la casa y torre de La Corrada y Soto del Barco, nacieron de este matrimonio un hijo y dos hijas: D. Álvaro Llano-Ponte Santa Cruz, que fue el 11º marques de Ferrera, siendo sus hermanas la marquesa de Santa Cruz y la marquesa de San Muñoz, respectivamente.

D. Álvaro de Llano-Ponte y Santa Cruz, de profesión ingeniero industrial, contrajo matrimonio con su prima Dª María Luisa Navia-Osorio y Aguirre, de cuya unión nacieron igualmente un hijo y dos hijas. Falleció el 11º marqués de Ferrera en 1974 y su esposa el 27 de octubre de 1997, pasando el título a su hijo D. Genaro de Llano-Ponte y Navia-Osorio, ingeniero agrónomo, casado con Dª Isabel Coello de Portugal y Contreras, duodécimo marqués de Ferrera, que dejó de residir en Avilés.

En 1974 mediante acuerdo con el Ayuntamiento se adquirió gran parte de la extensa huerta del palacio con destino a parque público y tras el fallecimiento del undécimo marqués D. Álvaro de Llano-Ponte y Santa Cruz, sus herederos en 1998 traspasaron el dominio privado de los jardines al Ayuntamiento, y vendieron la propiedad del palacio, destinado posteriormente a hotel, al que nos referiremos en una próxima crónica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los marqueses del Palacio de Ferrera y su residencia en Avilés (I)