Borrar
BIEDES. Los miembros del grupo contemplando uno de los nidos de trinchera. / MARIO ROJAS
La Piedriquina organiza un recorrido por parte de los 35 restos bélicos de Las Regueras
Oviedo

La Piedriquina organiza un recorrido por parte de los 35 restos bélicos de Las Regueras

TERESA FERNÁNDEZ

Sábado, 13 de octubre 2007, 02:47

El concejo de Las Regueras es muy rico en restos de la guerra civil, y ayer, todos los que quisieron tuvieron oportunidad de visitarlos. La Asociación Cultural la Piedriquina de Biedes organizó una ruta para dar a conocer este patrimonio. Durante tres horas, un grupo de 20 personas visitó 21 nidos de trinchera, en Biedes y Trasmonte, de los 35 catalogados en la zona.

La gran cantidad de testimonios se explica porque, al estar tan próximo a Oviedo, allí tuvieron lugar «batallas sangrientas». «Se conoce como el pasillo de Grao, porque era el camino que separaba estas dos localidades», explicó Rosa Rodríguez, presidenta de la Piedriquina.

El recorrido contó con un atractivo añadido: la presencia de dos testigos vivos de las construcciones y vecinos de las parroquias: Vicente Miranda y Fermín de la Vega. «Me acuerdo como si fuera ayer, yo tenía 10 años y los republicanos venían por la noche a construirlos», recordó Vicente, que acaba de cumplir 81 años.

El hombre explicó a los asistentes como había vivido las batallas entre ambos bandos. «Las balas no hacían mucho daño porque venían de muy lejos, pero con los proyectiles había que tener cuidado», dijo. Y también aportó curiosidades: «Algunos nidos sólo se usaron cuando había desbandadas».

Estos, de los que quedan más testimonios, son de forma circular y tienen dos metros de longitud. Dentro, había una base en la que se situaba una mesilla donde se ponía la ametralladora. Se construían con hormigón y normalmente se añadía material de la zona. En Landrio, por ejemplo. hay uno hecho de hormigón, rematado con piedras de forma escalonada y terminado en una cúpula. «Son muy parecidos entre ellos, sólo se diferencian en el número de bocas para disparar», señaló Rosa Rodríguez. La mayoría de los nidos son republicanos, pero en el concejo se conserva uno nacional. Además entre los restos también hay refugios, búnkeres y alguna trinchera.

«No hemos podido visitarlo todo porque se encuentran en zonas de difícil acceso y están cubiertos por la maleza», lamentó presidenta de la asociación.

El objetivo de la ruta era sacarle partido a estos restos de la guerra, aprovechar la ocasión para que los asistentes contemplasen el paisaje y conociesen la zona. Precisamente con la finalidad de promover el concejo se fundó la asociación en el 2001. «Como la mayoría de las parroquias rurales con muy pocos habitantes, no tenía vida cultural», resaltó Rosa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Piedriquina organiza un recorrido por parte de los 35 restos bélicos de Las Regueras