

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Lunes, 8 de octubre 2007, 10:18
La organización ecologista WWF ha denunciado que el 80 por ciento de los caladeros europeos de pesca están agotados o a punto de serlo y acusa a la Unión Europea (UE) de haber fracasado en sus esfuerzos para evitar la sobreexplotación de los mares cinco años después de la reforma de su política de pesca.
Tras comentar que decenas de puestos de trabajo están en juego, señala en un comunicado hecho público la pasada semana en Berlín y del que se hace eco Efe, que, según el mas reciente estudio realizado por sus expertos, la causa de ese fracaso se debe a las excesivas cuotas de pesca, la desmesuradamente grande flota pesquera y una deficiente gestión del sector.
«La UE se propuso en 2002 mejorar claramente la situación del bacalao, el atún y otras especies. Hoy sucede lo contrario. Los intereses nacionales y económicos a corto plazo impiden que se detenga la explotación de los océanos», afirma la organización ecologista.
Con vistas al inminente establecimiento de nuevas cuotas pesqueras por parte de la UE, WWF expresa su preocupación por el reparto de licencias, que, afirma, podrían agravar aun mas el problema. Añade que los 25 estados de la Unión Europea pescan anualmente con unas 90.000 embarcaciones menores y buques unas siete millones de toneladas de pescado, sobre todo en el Atlántico y Mediterráneo, en un sector que da trabajo a unas 230.000 personas.
La asociación ecologista denuncia también que la UE ignora las cuotas de pesca que determina el Consejo Internacional para la Investigación de los Mares (ICES), como en el caso del bacalao y el abadejo en el Mar del Norte y el Báltico, donde aún se conceden licencias de pesca pese a su crítica situación.En ese sentido comenta la actual polémica por la pesca ilegal de abadejo que realizan sistemáticamente pescadores polacos y subraya que «en el mar impera la ley del Viejo Oeste. La pesca ilegal se considera por muchos un delito de caballeros, los controles se hacen a medias y los castigos son ridículos». Similar es la situación con el atún rojo en el Mediterráneo, aunque celebra que la UE haya iniciado procedimientos legales contra siete países que no habían declarado sus capturas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.