Borrar
HISTORIA. Un grupo de personas repasa una de las portadas de la exposición. / MARIETA
LA VOZ expone un siglo de periodismo
AVILES

LA VOZ expone un siglo de periodismo

La muestra 'Cien años en primera página' permanecerá abierta desde el lunes en el Centro Meanas

JESÚS GONZÁLEZ

Sábado, 25 de agosto 2007, 12:53

Cien portadas para cien años de historia de una ciudad y su periódico. El Centro Meanas acogió ayer el acto inaugural de la exposición 'Cien años en primera página' con la que LA VOZ DE AVILÉS llegará, el próximo 26 de enero de 2008, a su centenario.

La muestra, comisariada por el historiador Juan Carlos de la Madrid, abrirá sus puertas este lunes y se presenta como un repaso a buena parte de la reciente historia, no sólo de la ciudad, sino también del resto del mundo.

Las cien primeras planas de LA VOZ que se exponen en Las Meanas se presentan como auténticas evidencias de hechos de tal relevancia como la Primera Guerra Mundial, la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la Segunda República, la Revolución del 34, el estallido de la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial, la posguerra española, el ascenso y caída del bloque comunista, la llegada del hombre a la luna, el fin del franquismo... Y junto a ellos, conviven sucesos como el definitivo entierro de Palacio Valdés en la ciudad, la muerte de ocho marineros en la galerna del 61, la de siete trabajadores de Ensidesa en el estallido de una caldera en la LD-1 diez años después, o la llegada de 'la foca' a la ciudad, en 1951, y de Ensidesa en 1955.

La muestra se distribuye en un centenar de paneles de gran formato en los que se reproducen otras tantas portadas de los fondos de este diario, que se guardan en las instalaciones de la biblioteca de la Casa de Cultura.

Allí se guardan algunos pequeños 'tesoros', no sólo de la pequeña historia de la ciudad, sino del periodismo hecho en Avilés en estos cien años. Así, uno de los paneles recuerda la llamativa exclusiva en la que el entonces director de LA VOZ logró arrancar unas declaraciones al líder negro norteamericano Martin Luther King tras colarse en una rueda de prensa en París.

Menos 'aventurera' se presume la otra gran exclusiva de las que se da cuenta en la exposición, y que hace referencia a que este diario fue el que informó en primicia de la decisión del entonces Instituto Nacional de Industria (INI) de ubicar en Avilés la futura Empresa Nacional Siderúrgica (Ensidesa), la instalación que habría de cambiar para siempre la historia y la fisonomía de toda la comarca.

Exclusivas históricas

El revuelo y escepticismo que la exclusiva levantó entonces en la prensa 'del Movimiento', acostumbrada a manejar a su antojo la información de las altas esferas estatales, llevó a un pequeño 'diálogo público' entre periódicos. «¿Que cómo ha llegado a nosotros tan halagüeña noticia?, no hace al caso», respondía LA VOZ sabedora de lo fidedigno (y así se comprobó con contundente evidencia luego) de sus fuentes.

Así que desde este lunes, y durante los próximos meses, de lunes a sábado, de once a dos de la tarde y de cinco a nueve, el Centro Meanas dará la oportunidad de conocer, bastante más a fondo, no sólo la historia de la ciudad, sino del anecdotario de su vida pública. No sólo a través de los cien paneles seleccionados por De la Madrid, sino también gracias al material adicional que, relacionado con el devenir de las últimas décadas en la ciudad, ilustra buena parte de lo que LA VOZ ha contado 'negro sobre blanco'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio LA VOZ expone un siglo de periodismo