

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL ALFONSO
Domingo, 12 de octubre 2014, 01:01
'Un, dos, tres', '¿Qué apostamos?', 'El juego de la oca'. Hubo una época en la que los concursos familiares de gran formato dominaban la parrilla televisiva y proporcionaban audiencias gloriosas. TVE se ha propuesto recuperarlos con '¿Quién manda aquí?', la nueva apuesta para los domingos -hoy, a las 18.50 horas-. Repartiendo juego, Javier Estrada (Barcelona, 1976), que tiene una curiosa trayectoria. Concursó en la tercera edición de 'Gran Hermano' y en Chile es una celebridad televisiva después de haber presentado varios 'realities'.
Empezaron con polémica porque inicialmente no podían participar parejas homosexuales ni familias monoparentales.
Ha sido fruto de un malentendido y nosotros somos los primeros interesados en que todo el mundo pueda participar. Lo único que exige el formato es que vivan juntos, porque deben conocerse para intentar ganar las pruebas. No queremos discriminar a nadie, de hecho la semana que viene tenemos una familia monoparental, en la que compiten un abuelo, la madre y su hijo.
El ganador del premio gana un viaje. ¿A dónde se iría?
Me encantaría conocer California, porque ya estuve trabajando en Miami y así visitaría el otro extremo del país.
Por lo que usted ha visto.... ¿Quién manda en casa?
¡Los niños! Nos hemos dado cuenta de que todavía no hemos encontrado una familia donde mande el padre.
¿Y en la suya?
En mi casa manda mi madre absolutamente, es algo que tenemos muy asumido. En mi otra casa manda mi chica, que me va dejando notas por todos los lados. Digamos que solo mando cuanto estoy solo (risas).
¿Por qué están tan de moda los concursos con niños?
Son naturales, sinceros, no preparan nada. Cuentan absolutamente todo lo que pasa en casa y eso resulta divertido cuando le preguntas a un niño: '¿Cuántas veces le regala tu padre flores a tu madre?' y se te queda mirando con cara de: '¡No he visto eso en mi vida!'.
¿Hay mucha rivalidad entre las familias?
Hay de todo, pero casi todas las familias empiezan bien. Antes de grabar merendamos juntos. Pero ese ambiente se va haciendo más competitivo y picajoso conforme avanza el programa. Realmente nunca se han enfadado, pero sí que se pican. El ser humano es competitivo.
Fan incondicional de Chicote
Trabajó dos años en Chile. ¿Todavía se acuerdan de usted?
Sí. Me escriben muchos mensajes de cariño en las redes sociales desde Latinoamérica, y ahora voy a poder estar otra vez con ellos gracias al Canal Internacional de TVE. Fue una época muy bonita y vuelvo siempre que puedo, aunque menos de lo que yo quisiera.
¿Hacemos una televisión muy distinta a la de ellos?
Me quedé gratamente sorprendido cuando llegué allí. Estamos muy equivocados, creemos que son países más pobres. Es impresionante cómo ha cambiado Chile en pocos años. A nivel televisivo tienen todos los avances, compran todos los formatos. Allí también la prensa rosa es exagerada. Tienen muchas posibilidades y se lo curran mucho.
¿Ha aparcado la música?
La música es mi pasión y con los primeros cuatro duros que gané pude montar un pequeño estudio. Vivo rodeado de guitarras y de teclados, pero no he tenido mucho tiempo para dedicar a la música. Para hacer algo bien tienes que meter muchas horas y poner mucho cariño. Y yo no he podido, por suerte o por desgracia.
¿Algún programa que no se pierda nunca?
Soy un fan incondicional de Alberto Chicote, me río mucho cuando veo sus programas. Tampoco me pierdo 'El Objetivo', 'Salvados' ni 'El club de la comedia'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.