Borrar
Gisele Bündchen recibiendo su ración de agua fría.
Un baño frío de solidaridad

Un baño frío de solidaridad

Famosos, solidaridad y cosas sencillas. Es la clave del éxito de la campaña del cubo de agua helada. Multitudinaria, pero ¿realmente eficaz? La Asociación Asturiana de ELA cree que lo efectivo es la investigación

A. CORBILLÓN / REDACCIÓN

Sábado, 23 de agosto 2014, 00:43

Yo solía enorgullecerme de mis manos fuertes. Ellas me ayudaron a convertirme en una estrella del béisbol. Hoy son incapaces de escribir mi historia. Dependo de una tecnología de lectura ocular para mandar un mensaje que antes enviaban mis dedos y mi robusta voz». La historia de Peter Frates, capital del equipo del Boston College, comenzó a reescribirse el 13 de marzo de 2012 cuando le confirmaron que sufría Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Peter ya no puede ni hablar. De vez en cuando, recorren su cuerpo calambres nerviosos que le producen la sensación de que le acaban de lanzar un cubo de agua helada desde la cabeza a los pies. Sabe que su vida está tasada y que no tardará en morir. Pero gracias a los amigos y a las redes sociales, su destino tendrá una tercera reescritura. Dejará como legado la mayor campaña solidaria viral del año. En poco más de un mes, algunos de los personajes más mediáticos del planeta ya saben lo que se siente cuando se padece ELA y el agua helada recorre tu cuerpo. El hashtag #IceBucketChallenge (Desafío del Cubo Helado) arrasa en las redes. La idea era arrojarse ese cubo por la cabeza, colgar el vídeo en internet, donar diez dólares a la asociación que lucha contra la enfermedad y nominar a otros a que lo hicieran en menos de 24 horas. El incumplidor pagaría como 'multa' diez veces esa cantidad (100 dólares).

El pasado 7 de agosto, Peter vio cómo 200 personas se daban cita en la Plaza Copley de su ciudad para arrojarse el cubo unos a otros. Mark Zuckerberg colgó su vídeo en el que retaba a Bill Gates. Jeff Bezos, Lady Gaga, Justin Timberlake, George Bush o Oprah Winfrey también se han 'empapado' de solidaridad. Otros han variado el reto, como el actor Charlie Sheen, que ha preferido sustituir el agua por un cubo lleno de billetes hasta llegar a 10.000 dólares. En poco más de 15 días, la asociación americana que lucha contra la ELA ha recibido más de 31 millones de dólares (casi 25 millones de euros) gracias a más de 600.000 donantes. Ayer se sumaba Fernando Alonso, que retaba a Plácido Domingo, Montezemolo y Briatore...

Sin embargo, en Asturias, la presidenta de la Asociación ELA del Principado, María José Alvarez, asegura que se está «frivolizando un poco con el tema. El ELA no se cura con agua, sino con investigación y recursos para poder investigar, lo que se traduce en dinero», dice, añadiendo que reconoce que la campaña «es una manera interesante para que todo el mundo colabore, pero tirarse un caldero de agua sin más no sirve de nada».

Sirva o no lo cierto es que el baño helado ha cruzado fronteras en todo el mundo. En España, personajes como Alejandro Sanz, Kiko Rivera y los mejores futbolistas (Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos, Leo Messi, Juan Mata, Iker Casillas, David Villa...) también han colgado el suyo. Neymar nominó a Carlos Zúñiga, el jugador chileno que le lesionó en el Mundial. Hasta los sitiados palestinos de Gaza cuelgan imágenes. Pero no todos pagan. El ingenioso sistema de 'aportación solidaria piramidal' está obteniendo resultados desiguales. «Hay gente tirándose el cubo de agua helada, pero no sabemos si están haciendo donaciones», duda Adriana Guevara, presidente de la Asociación Española de ELA. En los últimos tres días, a sus arcas en España apenas han llegado mil euros. Las asturianas (Es 80-2048-0098-4530-0013-7065) no han visto nada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un baño frío de solidaridad