

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Llano
Viernes, 30 de enero 2015, 14:47
Hay dos recetas, una más extendida, de corte fino y que se conoce en todo el mundo con el nombre de crep, y otra en la que la masa se fríe en espiral y se hincha en el abundante aceite en el que se fríe. Estos últimos se hacen en el suroccidente de Asturias y pueden estar vinculados a la tradición vaqueira. Tienen además varios nombres, como casi todo, dependiendo de la zona en la que se elaboren: frixuelos, fayuelos, fayuelas... Y se consumen, al menos como postre típico, en carnaval. Y no es extraño, puesto que esta celebración es un momento de diversión como pocos.
Los frixuelos son también divertidos:«Tengo el recuerdo de mi abuela y yo de guaje, a su lado, comiendo las fayuelas a la vez que las iba haciendo, aguantando más nosotros a comer, que ella a hacerlos», cuenta Ramón Celorio, del restaurante Los Arcos de Cangas de Onís, una institución de la cocina y el producto asturiano.
«Todas las semanas hacemos frixuelos, al menos un día, invierno o verano, y se los ofrecemos a los clientes», comenta el cocinero que recuerda que en su casa se comían con azúcar o con dulce de manzana: «era lo que había alrededor». También los ha visto con «frutos secos, con nata, con un caramelo a base de avellanas...Depende de lo que haya en la casa y de lo llambiones que sean», bromea. Además, explica,«la masa se puede tener dos o tres días en la nevera y, aunque no los mejora, si lo guardamos en papel aluminio o film, los podemos congelar».
Los trucos, «que la masa no nos quede demasiado ligera, que repose y que la sartén que empleemos esté muy bien para evitar que se nos pegue». Para mejorarlos, como en toda culinaria,«usar huevos de corral, buena leche...».A partir de ahí, anima «a hacerlos en casa.Se han perdido las costumbres, ya apenas cocinamos en casa, y en la quinta gama lo encuentras todo, pero esto es tan sencillo, tan rápido de hacer y tan barato... Que «no hay excusa» para tener un postre «muy rico» siempre que se quiera.
También con salado.Los frixuelos pueden hacerse sin azúcar, o con ella, y emplearlos en preparaciones saladas y, siempre con gusto, con lo que se quiera. En Los Arcos, que ahora trabajan en sus jornadas mexicanas que arrancan esta próxima semana, proponen hacerlo con un tiradito de merluza, guacamole, cilantro... «Es una base muy práctica para cualquier preparación, muy asturiana y que puede fusionarse con cualquier cocina del mundo».
Frixuelos asturianos
Elaboración
Batimos los huevos con la leche y añadimos la harina.Batimos bien con ayuda de una varilla, pero que no nos quede demasiado líquido.A continuación añadimos los aromáticos, la rayadura y el anís. Dejamos reposar la masa durante una media hora aproximadamente.Removemos con la varilla y freímos a fuego medio con una cucharada de aceite.Les iremos dando la vuelta con ayuda de unas pinzas. Si se quiere se pueden añadir un par de cucharadas de aceite a la masa y freírlas sin usarlo.También se puede freir empleando mantequilla en vez de aceite. Los apilaremos uno encima de otro para que conserven el calor.
Receta tipo vaqueiro
Elaboración
Batimos los huevos con la leche y añadimos la harina.Batimos bien con ayua de una varilla, pero que no nos quede demasiado líquido. A continuación añadimos los aromáticos, la rayadura y el anís. Dejamos reposar la masa durante una media hora aproximadamente.Removemos con la varilla y con la ayuda de un cucharón o garcilla, verteremos la masa en abudante aceite.Se debe hacer una forma de espiral, más sencillo, del centro hacia afuera. Se da la vuelta con la ayuda de unas pinzas y se puede colocar sobre papel absorvente.
Y así los hacen los blogs de gastronomía de Asturias:
Noelia. La Cucharina Mágica (Premio mejor blog de Asturias 2014) Para ver su receta pincha AQUÍ
Aida. Begin Vegan Begun. (Finalista mejor blog de Asturias 2014) Para ver su receta pincha AQUÍ
Patricia. Comparte mi moda.Para ver su receta pincha AQUÍ
Cova Morales. Comoju.Para ver su receta pincha AQUÍ.
Mary Paz.El blog de Mary Paz. Para ver su receta pincha AQUÍ.
Publicidad
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Samantha Acosta | Gijón y Sara Pérez | Gijón
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.