Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN GONZÁLEZ
Viernes, 20 de noviembre 2015, 21:16
'La calle de la amargura', última película del director hispanomexicano Arturo Ripstein, basada en un hecho real sobre el asesinato accidental de dos enanos artistas de lucha libre, ha sido aplaudida hoy al finalizar la proyección para crítica y jurado del Festival Internacional de Cine de Gijón.
El largometraje, que representa al cine español en la sección oficial a concurso y que se estrena al público tras la gala inaugural, ha sorprendido a los miembros del jurado y ha conseguido un aplauso cerrado en el pase especial para prensa especializada.
Rodado el blanco y negro, el filme narra la historia de un suceso que en su momento, el año 2009, tuvo una amplia repercusión de los periódicos mexicanos, la muerte de dos enanos artistas de lucha libre provocada por dos prostitutas entradas en años que les drogaron para robarles. Ripstein, que se inició en el cine a temprana edad como asistente de Luis Buñuel y está considerado un director "comprometido con la realidad de su tiempo", ha escogido el "dramatismo" del blanco y negro para contar una historia de crónica roja.
El director decidió filmar en localizaciones próximas a las calles del Distrito Federal frecuentadas por las prostitutas, muy cerca de Cauhtemoc, en el centro de la capital donde fueron hallados los cadáveres de los dos luchadores en una habitación de hotel. 'La calle de la amargura' compite con otros 15 largometrajes en la sección oficial tras haber sido proyectada en el Festival de Venecia en el marco de un homenaje al director y se exhibirá en las salas comerciales de España tras su estreno en el festival de Gijón.
"La imagen de Ripstein no sólo no se ha domesticado con los años sino que se ha hecho más feroz, su ultima obra muestra la fealdad de México al mundo en un relato digno y grotesco por igual", según el crítico Adrian Sánchez que asiste al certamen gijonés.
La película "es algo más que una historia de perdedores, desnuda una sociedad a través de sus personajes y forma parte del universo de pasiones sin frenos que Ripstein creó en obras anteriores como "Profundo carmesí" y "La perdición de los hombres", según la organización del Festival.
La 53 edición, que se desarrollará hasta el próximo 28 de noviembre con la proyección de unas 250 películas, "sigue siendo fiel a su estilo reivindicativo del cine de autor", ha declarado hoy el director Nacho Carballo, horas antes de la inauguración oficial.
La organización ha otorgado el Premio Nacional de Cinematografía al actor español José Sacristan en reconocimiento a su trayectoria "profesional y personal" desde su debut en 1965 en "la familia y algo más", de Fernando Palacios. "Hablar de la carrera de José Sacristán es recorrer la historia del cine español y, por extensión, de nuestra sociedad en los últimos cincuenta años", ha afirmado Carballo.
El Premio ha sido creado en el año 2002 en homenaje al fallecido actor asturiano Nacho Martínez, en reconocimiento a los valores humanos y la trayectoria vital de los profesionales del cine.
El festival de Gijón y la Asociación Mujeres del Cine han galardonado con el premio Mujer de Cine a la representante de actores británica Katrine Bayonas, por su "trabajo en la sombra en favor de la igualdad" en la industria cinematográfica. El director tailandés Apichatpong Weerasethakul exhibe una muestra retrospectiva de su obra con ocho largometrajes, entre los que destacan 'Mysterious objet at noon', 'Tropical malady' y 'Mekong hotel'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.