Secciones
Servicios
Destacamos
Ramón Gorriarán
Jueves, 9 de junio 2016, 02:54
El tan anunciado sorpasso de Podemos Unidos al PSOE será una realidad en las elecciones del 26 de junio, de acuerdo al sondeo preelectoral que ha hecho público hoy el CIS. La alianza de las formaciones de Pablo Iglesias y Alberto Garzón más las confluencias autonómicas de En Comú Podem, Compromís y En Marea llegaría a los 88-92 escaños, mientras que los socialistas se quedarían entre 78 y 80. El PP revalidaría el triunfo, pero con menos diputados ya que obtendría entre 118 y 121, el 20 de diciembre obtuvo 123. Ciudadanos consolidaría sus posiciones con 38 o 39 representantes, llegó a los 40 hace seis meses.
Podemos, sus aliados autonómicos e IU sumaron el 20 de diciembre 71 escaños y alcanzaron el 24% de los votos. De acuerdo al barómetro preelectoral del CIS sumaría entre 17 y 21 legisladores más y se encaramaría al 25,6% de las papeletas, punto y medio más que hace seis meses. Es decir que el efecto del acuerdo entre Podemos e IU no solo suma sino que va más allá. La coalición ganaría en el País Vasco con siete diputados por cinco del PNV y en Cataluña también sería la fuerza más votada con entre 14 y 15 escaños por ocho de los socialistas y entre ocho y nueve de Esquerra. Seguiría como segunda fuerza en la Comunidad Valenciana, Galicia, Canarias y Madrid. En Andalucía volvería a ser la tercera fuerza pero con cuatro escaños más.
El PP retendría todos sus feudos electorales, aunque perdería al menos uno en Andalucía y Castilla y León. Los populares, de todos modos, mejorarían su respaldo en las urnas porque el 20 de diciembre cosechó el 28,7% de los sufragios y el 26 de junio obtendría, según el CIS, el 29,2%, medio punto más.
Los socialistas serían los claros perdedores de las elecciones si se cumplen los vaticinios demoscópicos. Perderían entre diez o doce diputados aunque su retroceso en votos no llegue siquiera a un punto, ocho décimas. Pero sobre todo dejarían ser la fuerza hegemónica de la izquierda al verse superados en votos y escaños por la alianza de Iglesias y Garzón.
Ciudadanos aguanta la embestida del PP por la derecha y pasaría de 40 diputados a contar con 38 o 39, y conservaría su respaldo en las urnas, es más ganaría siete décimas.
El candidato mejor valorado es Albert Rivera con una nota de 4,17, Sánchez, seguido del socialista Pedro Sánchez, con 3,99, Iglesias llega los 3,41 y Rajoy es el último con 3,09. Pero el líder mejor valorado aunque no sea candidato es Garzón, con 4,81.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.