Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Lunes, 21 de diciembre 2015, 01:51
Podemos fue la fuerza política más votada ayer en las elecciones generales en el concejo de Carreño. La agrupación que lidera Pablo Iglesias consiguió el 25,77% de los votos, seguida muy de cerca de la coalición PP-Foro, con un apoyo del 25,47%. Pero lo más significativo es que, por primera vez, el PSOE pierde unas elecciones generales en el concejo y queda relegado al puesto de tercera fuerza en el municipio.
La formación morada ya evidenció ser un partido con un amplio respaldo en Carreño en los pasados comicios municipales, cuando se convirtió en la tercera fuerza política. El PP, por su parte, se quedó ayer a 19 votos de la primera formación, la de Iglesias.
Hace cuatro años, los socialistas obtuvieron en las elecciones generales el 32% de los votos y los populares se quedaban en el 30,3% de los sufragios emitidos.
En las elecciones europeas los socialistas volvieron a demostrar que seguían siendo la fuerza con mayor respaldo de los electores, con el 26,19% de los votos, mientras que los populares se situaron a más de seis puntos de distancia del PSOE. En estas mismas elecciones al Parlamento Europeo, la agrupación de Podemos se situó en tercera posición con el 17,35% de los votos. Este partido apuntaba así la tendencia existente en el concejo a su favor, tendencia que ahora se confirma con 1.645 votos. El batacazo electoral sufrido por los socialistas (1.490 votos) en estos comicios celebrados ayer evidencia un claro cambio en el electorado de Carreño durante el último año. La coalición PP-Foro ha obtenido 1.626 sufragios.
Ascenso de Ciudadanos
También es reseñable el importante ascenso de Ciudadanos, que obtuvo el 11,62% de los votos, convirtiéndose en la cuarta fuerza política, por encima de Unida Popular que logró un respaldo del 10,76% en las elecciones celebradas ayer. En los comicios municipales, Izquierda Unida había logrado un buen resultado, al conseguir pasar de un concejal a tres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.