Borrar

985.076 asturianos eligen a sus doce representantes en las Cortes Generales

efe

Sábado, 19 de diciembre 2015, 10:45

Un total de 985.076 ciudadanos censados en Asturias, de los que 108.808 residen en el extranjero, están convocados mañana a participar en las elecciones generales para elegir a ocho diputados y cuatro senadores entre las trece formaciones que presentan candidatura a cada una de las Cámaras.

En 2011 concurrieron dieciséis listas al Congreso y quince al Senado en unos comicios en los que el censo era superior en 3.902 personas pese a que el número de residentes fuera de España se ha incrementado en estos cuatro años en 20.974 ciudadanos.

En las elecciones de mañana el PP aspira a repetir en Asturias la victoria que ya obtuvo en las generales de hace cuatro años en una comunidad tradicionalmente gobernada por el PSOE donde ha optado por concurrir en coalición con Foro, la formación impulsada por su ex secretario general Francisco Álvarez-Cascos.

Tras cuatro años de duros enfrentamientos tanto a nivel regional como en el Congreso entre foristas y populares, el acuerdo se selló de forma rápida con la incorporación en el número dos de la candidatura encabezada por Susana López Ares del ex senador y actual diputado autonómico de Foro Isidro Martínez Oblanca, un puesto que permitiría a los foristas mantener su representación en el Congreso.

No obstante, Foro ha advertido de que el pacto entre ambos es similar al que el PP mantiene en Navarra con UPN de forma que sus representantes en el Congreso tendrán libertad para integrarse en el Grupo Mixto de cara a la próxima legislatura, un acuerdo que ha encontrado resistencias internas, sobre todo en Gijón.

Así, en dicha agrupación, la más importante para Foro dado que se mantiene en el poder en el Ayuntamiento de Gijón -la mayor ciudad de Asturias-, sus dirigentes optaron por no celebrar actos conjuntos con un PP que además ha visto salpicada previamente su campaña en Asturias con la imputación varios dirigentes en el caso Pokemon.

La investigación abierta en un juzgado de Lugo ha provocado ya la dimisión de Joaquín Aréstegui como presidente del PP de Avilés mientras que el ex alcalde de Oviedo y portavoz municipal, Agustín Iglesias Caunedo, también imputado en la denominada 'trama del agua', se mantiene en su puesto pero sin presencia en la campaña.

En estas condiciones, el PP aspira, y así lo indican las encuestas, a mantener los tres diputados que obtuvo en 2011, los mismos que logró entonces un PSOE que se mantiene en el poder en el ámbito autonómico con la mayoría mas exigua de su historia, lo que le obliga a depender de Podemos para disponer de presupuesto en 2016, una cuestión que ambos partidos han negociado en plena campaña.

Con el objetivo de lograr al menos tres de los ocho escaños en disputa, el PSOE ha puesto al frente de su candidatura a una cara joven pero no nueva, Adriana Lastra, que saltó a la primer fila de la política al ser designada por Pedro Sánchez como secretaria federal de Política Municipal tras ponerse al frente del partido.

Dos ex presidentes del Principado como Vicente Álvarez Areces y Antonio Trevín completan una lista a Senado y Congreso que intentará resistir el avance de Podemos, una formación que en Asturias obtuvo los mejores resultados de toda España en las elecciones europeas y que se convirtió en las autonómicas en la tercera fuerza política.

La formación morada ha situado al frente de su lista al Congreso, a la filóloga, poeta y realizadora Sofía Castañón, elegida en las primarias organizadas por Podemos a nivel nacional que generaron algunas críticas en el seno de la organización en Asturias, que llegó a sondear como candidato al fundador de IU Gerardo Iglesias.

Iglesias declinó la oferta de Podemos mientras la coalición eligió como número uno al Congreso a su coordinador general, Manuel González Orviz -derrotado en las primarias de las autonómicas por Gaspar Llamazares- para unas elecciones en las que IU aspira a revalidar su 'histórico' escaño por Asturias desde que en la Segunda República lo ocupara Dólores Ibárruri 'Pasionaria'.

La segunda fuerza emergente del panorama nacional, Ciudadanos, concurre en Asturias con una candidatura liderada por Ignacio Prendes, el abogado que llevó a UPyD a la Cámara autonómica y que salió de la formación magenta a escasas semanas de las elecciones autonómicas para incorporarse de lleno al partido de Albert Rivera.

El siguiente cuadro refleja los resultados de las últimas elecciones generales en Asturias:

CONGRESO

--------

Escaños totales: 8

Votos contabilizados: 638.629 64.57 %

Abstenciones: 350.416 35.43 %

Votos nulos: 6.193 0.97 %

Votos en blanco: 8.392 1.33 %

PARTIDO ESCAÑOS VOTOS

----------------------------------

PP 3 223.906 35.40 %

PSOE 3 185.526 29.34 %

FORO 1 92.828 14.68 %

IU-IX 1 83.755 13.24 %

SENADO

------

Votos contabilizados: 637.527 64.46 %

Abstenciones: 351.518 35.54 %

Votos nulos: 16.866 2.65 %

Votos en blanco: 27.022 4.35 %

SENADORES ELECTOS VOTOS

------------------------------------------

Isidro Fernández Rozada (PP) 210.658 12.13 %

Laura Sampedro Redondo (PP) 208.605 12.01 %

Mario Arias Navia (PP) 205.448 11.83 %

Vicente Álvarez Areces (PSOE) 179.350 10.32 %.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 985.076 asturianos eligen a sus doce representantes en las Cortes Generales