Borrar
Javier Fernández Lanero, ayer, durante el cónclave.
«Los problemas a abordar no tienen que ser los internos»

«Los problemas a abordar no tienen que ser los internos»

«Está claro que los cursos de formación se impartieron y se justificaron. Pedimos a la justicia que actúe lo más rápido posible, porque el daño es irreparable»

A. C.

Sábado, 7 de mayo 2016, 04:06

Javier Fernández Lanero (Mieres, 1973) es el nuevo secretario general de UGT. Afincado en Gijón desde su infancia, es hijo del histórico dirigente sindical Manuel Fernández 'Lito', para cuya figura hubo ayer infinitas palabras de recuerdo. Su vida profesional está vinculada al área de recursos humanos de la Fundación Metal Asturias. Hace dos años, renovó su liderazgo al frente de MCA Gijón. Ahora, asume la secretaría general en Asturias del sindicato que lleva en la sangre.

-UGT está reduciendo de siete a tres sus federaciones y ya ha habido tensiones entre MCA y SOMA, llamadas a fusionarse. ¿Cómo se trasladará el proceso a Asturias?

-Ese proceso se tendrá que abordar la próxima semana. Es algo que compete a la federación, no a la estructura territorial. Tendrán que ponerse a negociar. UGT Asturias estará a su disposición para todo en lo que pueda ayudar en la búsqueda de puntos de acuerdo.

-¿Se llegará a un consenso?

-Creo que sí. Por encima de los intereses particulares y legítimos de cada federación están los intereses de la gente.

-Ha recibido dos críticas. Una se refiere a sus orígenes. ¿No cree que le ha beneficiado ser hijo de 'Lito'?

-No creo que tenga nada que ver con todo este proceso. 'Lito' hizo una labor muy importante en su día, pero aquí te eligen los afiliados de las empresas de hoy.

-También censuran la profesionalización de su candidatura. El otro aspirante, Iñaki Malda, se había manifestado a favor de que las comisiones ejecutivas estén formados por trabajadores que no dependan económicamente del sindicato.

-En mi opinión, la combinación de liberados con horas sindicales y profesionales con conocimientos es la fórmula perfecta. Hoy, no hay tantos liberados que puedan dejar sus empresas y dedicarse al sindicato. Lo idóneo sería que hubiese suficientes y bien formados, pero no es así. Menos, en España, cuyo tejido empresarial está formado principalemente por pymes. De todas formas, no creo que éste sea el debate importante. Los problemas a abordar no tienen que ser los internos, tenemos que dejar de mirar para dentro y rodearnos de la gente más capacitada. Al final, de lo que se trata es de tener equipos preparados y competentes, que puedan defender los derechos de los trabajadores.

-Toma el relevo en un momento difícil, con una investigación judicial abierta por un posible fraude de subvenciones.

-Hay un proceso de investigación. Lo que está claro es que los cursos de formación se impartieron y se justificaron conforme a las bases que concedieron las distintas subvenciones. Si a pesar de eso quieren investigarlos, estamos a favor de la justicia. Solo pedimos que se resuelva lo más rápido posible, porque el daño causado al sindicato es irreparable.

-Ha sido preguntado por lo urgente. ¿Qué es lo importante?

-Lo importante es poner en marcha un plan de viabilidad, que haga que el sindicato sea fiable y posible. Ver qué políticas se hacen necesarias cuando haya tres federaciones, tras recortar las estructuras por arriba, y conectar con trabajadores. Sería muy importante que la función de los sindicatos estuviese regulada. A través del desarrollo de la Ley Orgánica de Libertad Sindical o por vía reglamentaria, debe quedar claro qué son las organizaciones sindicales, qué hacen, qué defienden, en qué instituciones participan, cómo se financian... Hay que reflejar y regular el papel de los sindicatos en la sociedad, para que no haya dudas sobre su utilidad o transparencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los problemas a abordar no tienen que ser los internos»