Borrar

CC OO pide a Arcelor que no imponga horas extraordinarias durante la aplicación del ERE

Los sindicatos negocian una subida salarial del 1,5% para 2016, del 2% para 2017 y del 2,5% para 2018, así como la retirada del sueldo variable

E. ARENAS

Viernes, 27 de noviembre 2015, 00:25

Comisiones Obreras pidió ayer a Arcelor que prohíba la realización de horas extraordinarias durante el periodo de aplicación del Expediente de Regulación de Empleo, al considerar que se trata de una práctica ilegal. Tras la reunión de la comisión de seguimiento del ERE, el sindicato denunció que la regulación se esté aplicando en casos donde las instalaciones no están paradas ni se ha acreditado el descenso de actividad, causas que son «inexcusables» para su aplicación. CC OO denunció también el caso de la sección de mantenimiento en donde, por un lado, se aplica el ERE y, por el otro, motivado por esta razón, se incrementan las horas extraordinarias llegando a pedir en algunos casos que los empleados trabajen jornadas de 12 horas, para recuperar labores atrasadas de la jornada normal.

Por otro lado, empresa y sindicatos celebraron ayer una nueva reunión de la mesa negociadora del convenio marco y la compañía advirtió a los representes de los trabajadores de que si no hay acuerdos antes del 31 de diciembre seguirá en vigor en su totalidad el actual acuerdo marco. Tras la reunión, los representantes de los sindicatos dieron a conocer su plataforma, que contempla, entre otras cosas, la solicitud de una subida salarial del 1,5% para el próximo año, del 2% para 2017 y del 2,5% para 2018, así como la retirada del sueldo variable y la bolsa de horas extras. Estos dos asuntos ya fueron rechazados por la empresa y se presentan como los más complicados a la hora de la negociación. En el caso de la variabilización, sin embargo, la empresa mostró su disposición a cambiar los términos actuales, pero los sindicatos calificaron la respuesta empresarial de «inasumible».

La empresa está dispuesta a aceptar la propuesta de contrato relevo para los trabajadores nacidos en los años 1956, 1957, 1958 y 1959, pero mantiene la aplicación de la bolsa de horas en los términos establecidos en Asturias tras el laudo arbitral.

Por otro lado, ayer se reunió la Mesa del acero en el Ministerio de Industria a la que asistió el director general de Industria del Principado, Luis Ángel Colunga. Tras el encuentro, pidió que la UE acelere las medidas 'antidumping' contra la importación de acero chino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio CC OO pide a Arcelor que no imponga horas extraordinarias durante la aplicación del ERE