Borrar
La cabeza de la manifestación minera hoy en Oviedo
La minería lleva su protesta a Oviedo y seguirá movilizándose hasta que el carbón se queme en las térmicas»

La minería lleva su protesta a Oviedo y seguirá movilizándose hasta que el carbón se queme en las térmicas»

Los sindicatos acusan al Gobierno de «arrinconar al sector» y exigen que se cumpla lo firmado en el marco de actuación de la minería 2013-2018

DIANA DE MIGUEL/AGENCIAS

Viernes, 22 de mayo 2015, 13:31

La minería asturiana ha trasladado esta mañana sus protestas a la capital del Principado para exigir al Gobierno central el cumplimiento del marco de actuación 2013-2018 en la minería del carbón y el establecimiento de un nuevo mecanismo que regule la quema de carbón autóctono.

La manifestación ha sido mucho menos numerosa que la de ayer en Cangas del Narcea; aunque los principales líderes sindicales han asistido seguidos de un gran número de policías. La concentración estaba convocada ante la sede del PP regional, en la calle Manuel Pedregal, un fuerte dispositivo policial que dispuso unas vallas les impidió acceder a la mencionada calle, de forma que tuvieron que conformarse con concentrarse en la calle Fray Ceferino.

Damián Mazano, secretario general de CCOO de Industria de Asturias, ha anunciado que "la próxima movilización será el día de las elecciones, y esperamos que se de una respuesta contundente en las urnas a la situación que vive el sector minero", ha querido recordar además que "van a seguir movilizándose hasta que el carbón se queme en las térmicas ya que los trabajadores se encuentra en una situación límite".

Manzano ha instado a la presidenta del PP en el Principado, Mercedes Fernández, a que haga "valer su papel" ante el Gobierno central para reclamar que cumpla sus compromisos.

"A Mercedes Fernández se llena la boca diciendo que apuesta por la minería pero no hace nada", ha recalcado, y ha lamentado que el Gobierno haga "oídos sordos a las reivindicaciones de los mineros cuando muchos de ellos están siendo despedidos".

En la misma línea el secretario general del SOMA Fitag UGT, José Luis Alperi, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que den una "respuesta contundente" ante las políticas que se están llevando respecto al carbón.

Según Alperi, las movilizaciones seguirán también tras las elecciones si el Gobierno no cumple con lo pactado. "No podemos esperar, cada día que pasa es nefasto para el sector", ha dicho. Teme que el mecanismo para el consumo del carbón autóctono no llegue a tiempo para salvar las explotaciones y dice que no van a permitir que sean las compañías eléctricas las que "hagan la planificación energética".

Por otro lado, hoy en Madrid, el secretario de acción sindical de la federación de Industria de USO, José Vía, ha señalado, en declaraciones a los medios durante una concentración a las puertas del ministerio, que las térmicas y la patronal minera Carbunión "no pueden seguir chantajeando ni poniendo como rehenes a los trabajadores de la minería como históricamente han hecho".

Ha asegurado que las eléctricas "están negociando otros intereses de las térmicas", en concreto, "cuánto les van a pagar por hibernar las centrales de ciclo combinado", una cuestión que "no es problema del carbón".

Vía ha asegurado que en la reunión prevista para esta mañana con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, pedirá que se respete el compromiso de generar el 7,5 % de la electricidad con carbón nacional.

Además, solicitará que se ponga en marcha una "solución urgente y transitoria" mientras se aprueban las nuevas ayudas a las térmicas de carbón nacional, que pase por empezar a quemar mineral "desde el próximo lunes".

"Necesitamos arrancar carbón, que nos dejen trabajar, que nos dejen hacer nuestro trabajo y que las térmicas quemen carbón nacional y no de importación", ha defendido, porque de lo contrario se perderán empleos en el sector.

Algunas decenas de mineros se han concentrado hoy a las puertas de Industria convocados por USO para criticar la situación del carbón, después de que ayer se celebrara una jornada de huelga y varios actos de protesta en las zonas mineras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La minería lleva su protesta a Oviedo y seguirá movilizándose hasta que el carbón se queme en las térmicas»