Secciones
Servicios
Destacamos
AIDA COLLADO
Viernes, 12 de septiembre 2014, 01:11
El número de parados con prestación en Asturias se redujo en 9.119 personas en solo un año. De este modo, el Principado pasó de registrar 57.156 beneficiarios en julio de 2013 a 48.037 el séptimo mes de 2014, un 16% menos. Fue, en términos porcentuales, el tercer mayor descenso del país. Así se desprende de los datos recogidos en el informe realizado por la Confederación Federal de CC OO, tras revisar la información publicada por el Servicio Público de Empleo.
Además, la cuantía de la prestación se situó por debajo de la media nacional de 788 euros. En el Principado, se situó en 775,1 euros, tras descender un 6,7% con respecto a la cuota de 830,6 euros cobrada de media el año anterior. El sindicato no tardó en pronunciarse al respecto: «Es injusto financiar la rebaja fiscal a costa de deteriorar las prestaciones por desempleo».
Hay, pues, menos gente protegida y con una prestación más baja lo que, según el sindicato en Asturias, se traduce «inevitablemente en un menor gasto en proteger a las personas desempleadas». De hecho, el gasto en prestaciones se desplomó una media del 18,4% en España, aunque en Asturias la caída alcanzó el 23,9%. El Principado fue, solo por detrás de Aragón, la segunda comunidad donde más se redujo.
En opinión del secretario general de CC OO en Asturias, Antonio Pino, el documento refleja «el gravísimo problema del desempleo, especialmente el de larga duración, así como el aumento de la desigualdad y la pobreza que sufrimos desde que nos gobierna el Partido Popular». En este sentido, añadió, «no sabemos hacia dónde mira Rajoy para ver la mejora que nos está vendiendo, porque lo cierto es que la inmensa mayoría de la sociedad lo sigue pasando francamente mal, sobre todo por culpa de sus políticas».
También en España
El estudio de CC OO concluye que en España «hay menos personas protegidas y con una prestación más baja». La central se refiere a que en julio de 2014 la tasa de cobertura por desempleo se situó en el 60%, cuatro puntos menos que en el mismo mes del año 2013 y casi veinte menos que en 2010.
Por otra parte, el sindicato advierte de que «los recortes en las prestaciones impuestos en julio de 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy están provocando una disminución de la cuantía media de la prestación». En total, el gasto en prestaciones se ha reducido en 3.143 millones en lo que va de 2014, una caída del 17,4% con respecto al mismo mes de año precedente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.