

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA MORIYÓN
Miércoles, 3 de septiembre 2014, 00:18
Tras seis meses consecutivos registrando significativos descensos en el número de desempleados, que permitieron incluso abandonar la significativa cifra de más de 100.000 parados que Asturias venía arrastrando ya desde octubre de 2012, el mes de agosto concluyó con un preocupante cambio de tendencia. El número de inscritos en las oficinas de los servicios públicos de empleo del Principado se incrementó en agosto en 906 personas con respecto a julio, situándose ahora el total de parados en 93.293. Este aumento, del 0,98%, es notablemente superior al registrado a nivel nacional, del 0,18% (al sumar 8.070 personas y alcanzar la cifra de 4.427.930 desempleados), y sitúa al Principado como la cuarta comunidad con peores resultados. En términos relativos, sólo por detrás de Murcia (1,95%), Valenciana (1,41%) y País Vasco (1,07%). No obstante, la subida del paro a nivel nacional registrada en agosto, habitual por el fin de la campaña de verano, fue este año mucho más liviana a lo acostumbrado. A excepción del ejercicio pasado, cuando se registró un descenso en 31 personas, en los últimos diez años el desempleo aumentaba por término medio en el mes de agosto en 49.000 personas.
Así, aunque el incremento interrumpe una tendencia que había alentado discursos de optimismo en los últimos meses, tanto el Principado como la patronal ofrecieron un mensaje tranquilizador ante este giro, que atribuyeron al término de los contratos estacionales. No así los sindicatos, a quienes esta subida les ha dado pábulo para insistir en sus dudas sobre la recuperación del mercado laboral.
Lo cierto es que en términos interanuales la tendencia sigue siendo positiva. De este modo, el número de demandantes de empleo que existen actualmente en la región supone una caída del 6,29% con respecto a los contabilizados en el mismo mes de 2013. Esto es, hay 6.266 parados menos en Asturias que hace un año.
El incremento mensual del paro en Asturias afectó en mayor medida a hombres (750 parados más, alcanzando los 45.214), aunque no fue ajeno entre la población femenina (156 más, hasta las 48.079). Por edades, los más perjudicados fueron los mayores de 25 y menores de 45, con 518 desempleados más (1,12%). El paro subió en todos los sectores, aunque fue el de servicios el que concentró el mayor incremento en términos absolutos, con 504 personas más.
También son positivos los datos de la Seguridad Social, que ha registrado en la región una subida interanual del 0,61%, con 2.110 afiliados más en agosto respecto al mismo mes de 2013. En este caso, además, también la variación mensual fue positiva, con 1.851 afiliados más que en julio (0,53%). De este modo, el número medio de afiliados en la comunidad se situó en 349.612 personas, de las que 268.916 están inscritas en el régimen general, 76.313 autónomos, 2.652 en el régimen del Carbón, y 1.731 en el del Mar.
Meses malos
La tendencia positiva rota en el mes de agosto podría agravarse a partir de ahora, al entrar en los peores meses para el mercado laboral. En clave nacional, el presidente de CEOE, Joan Rosell, puntualizó que aunque este mes de agosto «ha sido menos malo de lo previsto, los próximos meses son complicados porque muchos contratos de servicios desaparecen», y reiteró que el descenso del desempleo no está «ni mucho menos consolidado». En España, el paro aumentó en agosto en la industria un 1,27% (5.780 desempleados más); en los servicios, un 0,54% (15.161) y en la construcción, un 0,03% (162 personas); aunque bajó en la agricultura un 3,12% (6.894 parados menos) y en el colectivo sin empleo anterior.
No obstante, los datos nacionales desestacionalizados y en cómputo interanual matizan considerablemente la evolución negativa de agosto. De hecho, el paro se redujo en 11.091 personas si se corrige el efecto calendario, el segundo mayor descenso desde 2002. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, recalcó que en los últimos doce meses el paro registrado cayó en 270.853 personas, la mayor disminución en un mes de agosto de la serie histórica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.