

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 7 de agosto 2017, 13:56
El consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado, Isaac Pola, ha anunciado hoy en La Granda posibles cambios en la subasta de la energía eléctrica que previsiblemente se celebrará en noviembre con una nueva partida que compensará los costes vinculados a los peajes. "Además del sistema de interrumpibilidad, habrá una nueva partida que pretenderá compensar, en parte, los costes vinculados a los peajes para las industrias electrointensivas y eso repercutirá de forma positiva para el conjunto de la industria", ha explico el consejero, que ha asegurado estar en conversaciones con el Estado para abordar este asunto.
La subasta, al igual que el pasado año, podría tener lugar en el mes de noviembre, y Pola ha indicado que tratará de que la regulación concluya en un "resultado positivo, razonable para mantener la competitividad de las empresas de al región".
El consejero se ha referido a la subasta de la energía, de la que tanto dependen empresas asentadas en la comarca como ArcelorMittal, AZSA o, sobre todo, Alcoa, en el marco de un nuevo curso de La Granda sobre el cambio climático y la transición energética.
Isaac Pola ha recalcado que la subasta se está diseñando actualmente y aunque no parece que vaya a haber grandes cambios sí se incorporará la referida nueva partida que pretende compensar los costes de los peajes, además del servicio de interrumpibilidad.
Sobre la regasificadora de El Musel, ha indicado que la consejería está en comunicación con el ministerio para la promulgación del decreto que regulará el tema de los peajes y de los nuevos usos de este tipo de instalaciones. La previsión es que el decreto se publique en el mes de septiembre, como primer paso para poner en funcionamiento la regasificadora, previsiblemente a mediados de 2018.
En su ponencia, el consejero ha querido trasladar el mensaje de que la transición energética no afecta solamente a los sistemas de generación, sino también a un amplio espectro de la actividad económica, porque afecta al transporte o la edificación.
Un segundo mensaje en el que Pola ha hecho hincapié está en el hecho de esta transición energética, que "debe ser enfocada de una forma diferencial, con distintos puntos de partida". "En el caso de Asturias tenemos algunas singularidades en nuestra estructura económica y energética que nos lleva a tocar el asunto de una forma específicamente, me refiero fundamente al dominio del consumo de energía primara, por parte del carbón", ha subrayado.
En esa transición energética, el Principado quiere reservar un papel importante para el carbón, "el único combustible autóctono del que disponemos", ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.