Borrar
Rodríguez, tras una junta de accionistas de Duro. MARIO ROJAS
Acacio Rodríguez, el hombre que pilotó la reconversión, en la presidencia de Duro

Acacio Rodríguez, el hombre que pilotó la reconversión, en la presidencia de Duro

El ingeniero leonés ha ostentado cargos de responsabilidad en empresas como Ford, Fujitsu o Pegaso y dirigió en 1992 el Plan de Competitividad de la siderurgia estatal

SUSANA BAQUEDANO

GIJÓN.

Domingo, 29 de octubre 2017, 03:25

El silencio es su estrategia. Dicen quienes le conocen bien que es uno de los rasgos más acusados de su temperamento. Pero también destacan su capacidad de trabajo y esfuerzo, ya desde bien crío. «Estudiando de sol a sol, mientras los demás le dábamos patadas a un balón, se llega a donde llegó Acacio Rodríguez. El que algo quiere, algo le cuesta y a él le costó gastar codos y muchas noches sin dormir mientras los demás nos divertíamos», recuerdan compañeros de la infancia de quien está llamado a ser el próximo presidente de Duro Felguera, en sustitución de Ángel Antonio de Valle, al menos de forma transitoria, hasta que se configure una nueva estructura accionarial tras la ampliación de capital.

Acacio Rodríguez nació en la montaña leonesa, en Robles de la Valcueva (1949). Sus padres, Teodomiro, un minero de profesión, y su esposa Justina, llevaron un conocido establecimiento de la zona, el Bar La Plaza. Estudió gracias a una beca y se formó como ingeniero químico industrial por la Universidad de León. Tras acabar la carrera universitaria, cursó un Master en Business Administration en el Instituto de Empresa.

Inició su vida laboral en Ford España en el área de Ingeniería primero y después en la de Control Financiero. Pasó por las plantas de la compañía en Valencia, Gran Bretaña, Alemania y, por último, la de Burdeos, en Francia. También trabajó como director general en la planta de Fujitsu en España, una fábrica de ordenadores que daba pérdidas, pero tras someterla a una reestructuración, Acacio Rodríguez la sacó adelante devolviéndola a la senda de los beneficios.

Tras esta última experiencia, recibió una propuesta para implicarse de lleno en una de las 'empresas-problema' del sector público: Pegaso. En 1984, se incorpora como consejero delegado y diseña un plan de modernización y reestructuración que incluía importantes inversiones. Durante una primera fase dedicó todo el tiempo a la conceptualización industrialista, que estaba muy abandonada. Implantó el sistema de robotización en la factoría y puso en marcha nuevos métodos estadísticos.

Cuando el entonces ministro de Industria, Claudio Aranzadi, y José Manuel Hermoso, presidente de la entonces Corporación Siderúrgica Integral (CSI) -hoy ArcelorMittal-, fueron a 'fichar' a Acacio Rodríguez, el mensaje que le trasmitieron era claro: que hiciera lo que había hecho en Pegaso. Tenían el encargo del Gobierno de Felipe González de hacer una siderurgia viable y competitiva.

Acacio aceptó el reto. Se incorporó a la siderúrgica como consejero delegado de la CSI, lo que incluía dirigir el Plan de Competitividad y Reestructuración. Para ello, se hizo acompañar de dos directores técnicos, uno de Ensidesa, y otro de AHV, Humberto Hurtado y Nicolás Uribarrri, respectivamente. Este equipo consumiría centenares de horas de negociación con los representantes sindicales en el Parador de Tordesillas, hasta que pudieron diseñar un gran plan con tres grandes capítulos: reconversión laboral, con más de 25.000 trabajadores prejubilados, plan de inversiones y procesos productivos en las diferentes plantas. Fue el conocido como el Plan del 92 y supuso la ardua tarea de integrar dos empresas como Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya, que hasta entonces habían sido competidoras, incluyendo su salida a Bolsa.

A Acacio Rodríguez le tocó pilotar la dura reconversión siderúrgica de los años 90 y ahora le tocará pilotar la reactivación de Duro Felguera. Quienes trabajaron con él en los tiempos de la CSI destacan que era un ejecutivo «racional», cuya «cabeza funcionaba como un ordenador» y que hacía que lo complejo pareciera fácil. «Tenía el arte de simplificar los grandes problemas».

Según consta en su currículum de la página web de Duro Felguera, se incorporó a su Consejo de Administración el 25 de mayo de 2005 y fue reelegido por la Junta General de Accionistas el 22 de junio de 2017. Aún no hay fecha para el relevo de Ángel Antonio del Valle, pero sí parece claro que el grupo asturiano se prepara una nueva etapa, y Acacio Rodríguez tendrá un papel protagonista.

Un asesor con mundo

Además de consejero de Duro Felguera, Acacio Rodríguez es, actualmente, miembro del Consejo Rector de la Universidad de Mississipi en Europa y de la American Management Association. También es director general Fundador de Unilog Consultores Industriales, dirigida a asesorar en los sectores siderúrgicos, metalúrgicos y de energías renovables a instituciones, propietarios e inversores de diversos países. Como Consultor Industrial de la Unión Europea ha participado en las negociaciones de Eslovenia, Rusia, Rumanía, Bulgaria y otros países con la Unión Europea. Actualmente, además es consejero de TM&M Ltd. (UK), Dogi International Fabrics.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Acacio Rodríguez, el hombre que pilotó la reconversión, en la presidencia de Duro