Secciones
Servicios
Destacamos
S. BAQUEDANO
GIJÓN.
Viernes, 20 de abril 2018, 04:40
El 'Brexit', las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos y el mayor peso de Asia en la economía global provocan incertidumbres y anticipan cambios. Pero el comercio exterior supone hoy «una oportunidad para el crecimiento empresarial», como se puso ayer de nuevo de manifiesto en la celebración de la segunda edición del IMEX en Asturias, que tuvo lugar en el recinto ferial Luis Adaro, de la Cámara de Comercio de Gijón. Su presidente, Félix Baragaño, aseguró que «en la exportación de nuestros productos y servicios está el futuro».
Esta iniciativa, que cuenta con el patrocinio principal de Bankinter, Impulsa Gijón e Iberia On Business, celebró en una sola jornada 30 conferencias y 20 mesas redondas a cargo de 22 ponentes procedentes de 18 países. El IMEX se consolida así como uno de los principales «escaparates» de la exportación, «no solo con afán comercial sino como un lugar necesario para que las pymes sepan hacia dónde dirigirse en el inicio de su internacionalización, porque en esta feria se encuentran con otras empresas, asesores y bancos», expuso Jorge Andreo, director Comercial de Negocio Internacional de Bankinter. Por su parte, Rubén Hidalgo, director de Impulsa, destacó que el Ayuntamiento de Gijón siempre colaborará con eventos como el del IMEX, «que nos permiten un diálogo abierto y constructiva con las empresas», porque apoyar el tejido económico es una forma de «hacer ciudad», agregó.
Antonio del Corro García-Lomas, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Brasil en España, hizo un llamamiento a las empresas asturianas a invertir en el país carioca. «Es un buen momento», dijo, tanto para la inversión como para el comercio de productos. El PIB de Brasil crecerá un 2,5% este año, con una inflación baja y una tasa de paro del 11,8%.
Del Corro destacó el plan puesto en marcha este año por el Gobierno brasileño para captar inversiones por 32.000 millones de euros en 89 proyectos que tocan casi todos los sectores donde las empresas asturianas tienen peso específico (transporte, energía, logística, infraestructuras, oil &gas y salud, entre otros).
También para Rubén García Quismondo, socio director de Quabbala, es un buen momento para abrirse al exterior. Eso sí, aconseja centrarse en una zona o ciudad de China, «que con 1.350 millones de habitantes no puede considerarse un solo mercado». García Quismondo resaltó el crecimiento del PIB del país asiático -un 6%- y advierte de que la guerra comercial con Estados Unidos continuará «aunque no a gran escala». Según las cifras facilitadas recientemente por Pekín, el déficit comercial de Estados Unidos con China aumentó un 10% en 2017.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.