Borrar

Los ganaderos piden a la industria láctea que«deje de quejarse y haga los deberes de una vez»

El ministerio de Agricultura estudia ampliar el periodo de adaptación del paquete lácteo, a petición de los productores

E. A.

Jueves, 19 de marzo 2015, 00:14

El presidente de la Organización Interprofesional Láctea (Inlac) y presidente de Asaja-Asturias, Ramón Artime, dijo ayer que el fin de las cuotas lácteas supone un «cambio cultural total» en las relaciones comprador-vendedor y pidió a la industria láctea que «vaya haciendo los deberes de una vez por todas, porque ya es hora de que dejen de quejarse y de ejercer su dominio sobre el productor».

Artime hizo estas declaraciones tras el encuentro que representantes de Inlac, las organizaciones agrarias, Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, mantuvieron con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para pedirle que amplíe el periodo de adaptación al nuevo paquete lácteo.

Tras la reunión, el ministerio anunció que estudia ampliar el período de adaptación para que se prorrogue en un mes el cierre de los nuevos contratos con la industria, y la ministra se mostró a favor, aunque indicó que ahora «es necesario darle forma normativa».

La demanda de los ganaderos se originó hace 19 días después de que el Consejo de Ministros aprobase el nuevo real decreto -conocido como «paquete lácteo»- con medidas para mejorar las relaciones comerciales en la cadena de valor de este sector, incluyendo como novedad principal la obligatoriedad de los contratos a un año entre ganaderos e industria. El objetivo es dar «un plazo añadido» para que el cierre de los primeros contratos bajo esta normativa «se haga debidamente y éstos cumplan con los fines perseguidos», según explicaron los ganaderos. La ministra señaló, por su parte, que el «paquete lácteo sirve como herramienta de regulación de mercado y sustituye de alguna forma» al régimen de cuotas lácteas, que finaliza el 31 de marzo. Se trata de una normativa que «establece la posibilidad» de que los ganaderos se constituyan en Organizaciones de Productores (OPs) más potentes. Cree también que las herramientas son «muy adecuadas» para dichas relaciones comerciales y «tenemos que aplaudirlas». No obstante, reconoció que les espera un año «muy difícil y complicado», porque ponerlas en marcha «costará mucho», ya que «una de las partes» -en referencia a la industria- «no quiere cambiar las relaciones porque está muy bien como está ahora».

Ramón Artime dijo, por su parte, que «en España hay cerca de 300 primeros compradores y eso es una barbaridad por lo que hay que ir concentrando esa oferta . La nueva Ley de Cooperativas es una buena oportunidad para que la industria se dé cuenta, de una vez por todas, de que sin los productores no es nadie y también nosotros debemos saber que necesitamos a la industria».

Sobre Central Lechera Asturiana (CLAS), Artime dijo que «Asturias es un ejemplo a seguir, porque mientras que los precios medios de la leche en España en los últimos años estuvieron muy bajos, en el Principado siempre se cotizaron por encima y eso es porque la Central Lechera es una cooperativa y su política redunda en favor de los productores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los ganaderos piden a la industria láctea que«deje de quejarse y haga los deberes de una vez»