Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Cabeza de la manifestación convocada por los sindicatos que ayer recorrió el centro de Oviedo en demanda de una solución ante la situación de crisis que atraviesa la ingeniería Duro Felguera.

Ver fotos

Cabeza de la manifestación convocada por los sindicatos que ayer recorrió el centro de Oviedo en demanda de una solución ante la situación de crisis que atraviesa la ingeniería Duro Felguera. DANIEL MORA

Del Valle sopesa renunciar a su cargo ejecutivo para ser presidente honorífico

José Carlos Cuevas de Miguel, actual responsable de las finanzas, asumiría las funciones de un CEO pero con rango de director gerente

SUSANA BAQUEDANO

GIJÓN.

Miércoles, 25 de octubre 2017, 02:01

Ángel Antonio del Valle buscaba una salida 'airosa' y está cerca de conseguirla. En la reunión del Consejo de Administración, que se reanudó ayer tras la larga sesión del día anterior, se le planteó que renuncie al cargo ejecutivo pero se mantenga como presidente honorífico de Duro Felguera. Del Valle vería con buenos ojos esta propuesta que realizó su asesor externo, Fernando de las Heras.

La segunda parte de la propuesta sería que el director económico-financiero, José Carlos Cuevas de Miguel, asumiría las funciones de un CEO sin llegar a serlo. Su rango se correspondería más bien con el de un director gerente.

Ahora bien, esta propuesta para que Del Valle abandone la máxima responsabilidad ejecutiva del grupo asturiano está supeditada a que la situación pudiera volver a recomponerse si el fallo de la Audiencia Nacional que investiga la querella por corrupción internacional fuera favorable a Del Valle. Entonces, podría retomar su actual cargo.

La reunión del Consejo de Administración comenzó por la mañana con la lectura de un informe de la banca acreedora. Fue el propio Cuevas de Miguel quien se encargó de su lectura durante tres horas y media. Un documento «demoledor», según fuentes cercanas a las entidades financieras, que podría haber ejercido la presión justa para que, por la tarde, Del Valle estuviera dispuesto a renunciar a su función ejecutiva y desistir de su planteamiento de abocar la empresa a un concurso de acreedores.

Al cierre de esta edición, continuaba la reunión del Consejo de Administración. A media tarde, habían encargado café y sandwiches, con lo que se preveía que la cita se alargase de nuevo. Si Del Valle finalmente se queda con una presidencia honorífica, saldría adelante el plan del 'pool' bancario, encabezado por el Santander, que pasa por la concesión de un nuevo periodo de moratoria para refinanciar la deuda mientras se diseña la solución definitiva, que pasa por una ampliación de capital, capitalización de la deuda y entrada de nuevos inversores.

«Mala gestión»

La banca acreedora responsabiliza a Del Valle de una «mala gestión» que ha llevado a Duro a la dramática situación financiera en que se encuentra actualmente. El grupo industrial tiene hoy 350 millones de euros de deuda financiera bruta y 110 millones en caja, con lo que la deuda neta se sitúa en los 240 millones. Pero a esa cuantía se suman otros 500 millones procedentes de pago de dividendos y recompra de acciones, entre otras operaciones, así como la compra del edificio de Madrid que costó 35 millones y la división de Núcleo por la que la empresa pagó 70 millones. Si no se hubieran producido esos gastos, ordenados por Del Valle, Duro hoy tendría 250 millones en caja y cero de deuda financiera.

A ello se suman los impagos procedentes de proyectos en Argentina, Australia, India y Venezuela, donde hay litigios y arbitrajes pendientes de solución y que suman 492 millones de euros. Pero no son los principales causantes del 'agujero' de Duro. Como otras grandes empresas 'epecistas' internacionales, el grupo asturiano se ha topado con estos impagos pero confía -como así lo transmitió del Valle en la última junta de accionistas- en poder cobrar todo o parte de esos 492 millones de euros en 2018, lo que supondría un importante refuerzo ya no solo de liquidez, sino también un refuerzo de la confianza en la solvencia financiera de Duro por parte de los potenciales clientes.

Dentro del plan de los bancos se incluye la entrada de socios inversores en Duro. Tras la retirada de Acciona y de Elecnor del proceso de negociación, en la actualidad el fondo británico Bybrook y entre dos y cinco grandes patrimonios familiares -uno de ellos asturiano- mantienen su interés por la compañía.

Entre los grandes patrimonios, más conocidos como 'family offices', suenan diversos nombres, como los Roig -el dueño de Mercadona y sus hermanos-; el empresario asturiano Blas Herrero, la familia Riberas, propietaria del grupo Gestamp, uno de los líderes mundiales en la fabricación y comercialización de componentes del automóvil, y otra conocida familia financiera asturiana. Todos ellos habrían firmado acuerdos de confidencialidad.

Tanto estas 'family offices' como el fondo Bybrook habían supeditado su entrada en Duro a la salida de su presidente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Del Valle sopesa renunciar a su cargo ejecutivo para ser presidente honorífico