O. VILLA / S. BAQUEDANO
OVIEDO.
Viernes, 23 de marzo 2018, 04:45
El hombre enfermo de la industria en Asturias, Duro Felguera, está tratando de salir de su periodo de convalecencia a marchas forzadas. Dentro del paquete de medidas que la nueva dirección comenzó a implementar ya a finales del año pasado, el equipo que encabeza el presidente, Acacio Rodríguez, ha decidido proceder a un adelgazamiento de costes estructurales que se ha iniciado ya con un recorte salarial en los puestos de alta dirección que fuentes conocedoras del proceso estiman en un 10%.
Publicidad
No será éste el único movimiento que habrá que afrontar en el medio plazo, pero la dirección confía en que el hecho de que los primeros recortes se produzcan en los puestos directivos puede resultar positiva, por lo que de ejemplar pueda tener.
La situación, siendo complicada, no es desesperada. La banca continúa apostando por el futuro de la compañía, siquiera sea por no perder la totalidad de la deuda que Duro mantiene con el pool bancario. Parte de ella será objeto de una quita (se estima en el entorno del 75%), pero el resto se capitalizará, en un proceso en el que la banca aportará nuevos avales (unos 100 millones de euros) que permitirán a Duro darle un nuevo empujón a lo que, hoy por hoy, es su actividad más rentable, los montajes de proyectos de alta ingeniería en el extranjero. Esa es la base sobre la que la empresa plantea el futuro: afrontar proyectos en mercados extranjeros con pocos riesgos (legales, políticos y de cobro) y aprovechar al límite las potencialidades de sus equipos de alta ingeniería, consciente de que las empresas europeas han de competir por la calidad de sus trabajos y sus avances tecnológicos, por encima de sus estructuras de costes fijos, que también deberán ser adelgazadas para garantizar el futuro.
Por otra parte, la empresa salió ayer al paso del expediente abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la ingeniería asturiana y otras 25 empresas, entre las que se encuentra Imasa, también del Principado. La investigación se inició por presuntas actuaciones tipo cártel entre las empresas para restringir la competencia en la contratación de proyectos.
Fuentes de Duro Felguera indicaron que «no hemos actuado en UTE en los últimos años» y negaron taxativamente haber incurrido en prácticas restrictivas. Subrayaron, además, que «la CNMC abrió expedientes a ocho directivos de siete empresas, y nosotros no estamos en ese caso, lo que es indicativo».
Publicidad
Por otra parte, Duro informó ayer a la plantilla de que la compañía peruana Termochilca ha dado la aceptación provisional a los trabajos que la ingeniería asturiana hizo para Siemens en la central de Santo Domingo de los Olleros para el cierre a ciclo combinado de la instalación. El contrato supone una inyección de 36,5 millones de dólares.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.