

Secciones
Servicios
Destacamos
Octavio Villa
Jueves, 22 de junio 2017, 14:51
Plácida junta general de accionistas la que ha superado con éxito esta mañana el presidente de Duro Felguera, Ángel Antonio del Valle, en Oviedo. Tan plácida, que por primera vez en el siglo XXI no hubo ni una sola pregunta por parte de los 150 accionistas presentes ni por parte de ninguno de los que estaban representados en el salón Covadonga del Hotel de la Reconquista.
En resumen, Del Valle admitió que "el ejercicio de 2016 ha sido malo" para la entidad, con un resultado neto consolidado de unas pérdidas de 18 millones de euros, pero a la vez presentó 2017 como el inicio del despegue de la ingeniería asturiana. Para ello, presentó los datos de contratación del primer semestre del año, tanto por cifra de negocio como por mercados en los que la compañía ha entrado (mencionó Canadá, Europa del Este y regiones de Oriente medio), como los avales de una recuperación que espera que sea completa en 2018, si consigue cobrar los 492 millones de euros que tiene pendientes por los proyectos de Argentina, Australia, varios en la India y Venezuela, donde hay litigios y arbitrajes pendientes de solución que la compañía presentó ayer como de relativamente fácil solución.
De hecho, el presidente de Duro anotó que durante el primer semestre de 2017 se han contratado proyectos por 400 millones de euros y que "no pudimos cerrar algunos contratos" por las "condiciones" financieras en las que está la sociedad en estos momentos, dado que hay clientes que requieren de una solvencia financiera que Duro, hoy por hoy, no presenta. Sin embargo, espera que un próximo acuerdo con la banca acreedora pueda facilitar las cosas.
Y esto es así porque Del Valle anotó que la próxima semana se procederá a la firma del ''standstill'' que se ha acordado con las entidades financieras del pool bancario con el que Duro está negociando la reestructuración de su deuda financiera, que actualmente es de 244,06 millones de euros, según explicó ante los accionistas.
Del Valle subrayó que esa firma será "cuando empecemos a negociar de verdad", e insistió en que la banca "nos estaba dedicando poco tiempo, porque tenía problemas mayores, como Isolux o Abengoa". Fuentes de la compañía indicaron que "frente al cortoplacismo de la banca, hace falta un poco de tiempo", si bien otros responsables de la entidad anotaron que "Duro Felguera es viable, y lo demostrará en menos tiempo de lo que se considera".
Respecto a las condiciones que impone la banca para negociar, tras conceder la tregua del ''standstill'', que en principio podría durar unos tres meses (si bien hay en Duro quien apunta a que sería "hasta Navidad"), Del Valle fue claro: "si nos piden ayuda para desmontar la compañía, no vamos a colaborar". Porque las condiciones que sí impone el presidente de Duro son "garantizar el futuro de la empresa y preservar su integridad y su asturianidad", lo que equivale, mutatis mutandis, a que una ampliación de capital o la entrada de un socio capitalista y/o tecnológico no suponga una pérdida del control accionarial de la actual mayoría societaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.