Secciones
Servicios
Destacamos
A. COLLADO / AGENCIAS
Miércoles, 15 de febrero 2017, 08:13
Enagás prevé invertir un total de 1.450 millones de euros en el periodo 2017-2020 y obtener un crecimiento del beneficio medio acumulado de entre un 3% y un 4%. Así lo hizo saber ayer, tras presentar los resultados del año 2016, en los que obtuvo un beneficio neto de 417,2 millones de euros, lo que representa un 1,1% más que el ejercicio anterior. De esta forma, la compañía que gestiona el sistema gasista español supera, por décimo año consecutivo, los objetivos establecidos al principio del año.
La compañía mantiene sus prioridades estratégicas para este periodo, orientadas a la consolidación de su posicionamiento en regiones donde está ya presente, a reforzar la eficiencia operativa, a mantener una «sólida» posición financiera y una «atractiva y sostenible» remuneración a los accionistas y a la promoción de nuevos usos del gas natural.
En los próximos años, según Enagás, el entorno operativo estará previsiblemente caracterizado por la transición, liderada por Europa, hacia un modelo energético bajo en carbono, en el que el gas jugará un papel fundamental como combustible de bajas emisiones. En este contexto, la compañía podría jugar un papel relevante para la seguridad de suministro en Europa y para la integración de mercados, al estar presente en los principales desarrollos de infraestructuras gasistas y en proyectos para fomentar nuevos usos del gas natural.
Cabe recordar el interés de Enagás por poner en marcha la regasificadora de El Musel, hibernada desde 2012 y pendiente de que el Gobierno central la regularice. La compañía negocia con grandes comercializadores -entre ellos, la rusa Novatek- para utilizar la infraestructura como almacén gasístico y explora otras funcionalidades. Por esa razón, la empresa también estudia las posibilidades de realizar operaciones de 'bunkering' (repostaje de buques) en el puerto gijonés, entre otras.
Las inversiones efectuadas por la compañía en 2016 sumaron 912,2 millones de euros, de los cuales 199,3 millones fueron invertidos en España -teniendo en cuenta la adquisición del 42,5% de Saggas- y 712,9 millones, en proyectos internacionales.
Impulso al GNL
En los mercados en crecimiento en los que Enagás ya está presente, continuará impulsando el desarrollo y la operación de infraestructuras gasistas y de Gas Natural Licuado (GNL), también a través de sus filiales.
Las previsiones de la compañía para el periodo 2017-2020 apuntan a un crecimiento de la demanda de gas en España de un 3,5% de media anual, frente al 2,1% de 2016, debido fundamentalmente a la mejora del contexto económico y a una mayor penetración del gas en la matriz energética.
Con esta previsión, el sistema gasista entraría en equilibrio -sin déficit anual- en 2018. Pero, por el momento, la compañía prevé un déficit del sistema gasista de entre 130 y 140 millones para 2016.
Tras alcanzar el equilibrio en 2018, el grupo estima que gracias al crecimiento de la demanda el déficit acumulado en el sistema se absorbería en 2022, unos quince años antes de lo previsto. Además, la empresa destaca que la aplicación del actual marco regulatorio «ya está cumpliendo el principal objetivo perseguido, eliminar el desajuste entre ingresos y gastos del sistema».
Enagás tiene como objetivo finalizar el ejercicio 2017 con un incremento del beneficio neto 'stand alone' de aproximadamente el 5% y realizar inversiones de alrededor de 650 millones de euros. Además, su compromiso es repartir un dividendo con cargo al beneficio neto de 2017 de 1,46 euros por acción, lo que supone un incremento del 5% con respecto al año anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.