Borrar
Los hornos altos de la factoría de ArcelorMittal en Gijón a los que se les han cambiando los conductos de refrigeración.
Arcelor inicia la producción de acero al plomo en Gijón tras meses de pruebas

Arcelor inicia la producción de acero al plomo en Gijón tras meses de pruebas

El objetivo es superar las 40.000 toneladas anuales de esta aleación de fácil manipulación, que se utiliza para hacer bujías, tornillería, cápsulas metálicas o cilindros

Noelia A. Erausquin

Jueves, 8 de diciembre 2016, 03:48

Tras más de dos meses de pruebas, Arcelor ha iniciado ya la producción completa de acero al plomo en su factoría de Gijón. Desde mediados de septiembre se venían realizando ensayos con palanquilla importada de otras plantas, fundamentalmente de Alemania, pero desde la semana pasada se está realizando el proceso íntegro en Asturias, que incluye la adición del carrete metálico dentro de la cuchara de la acería, sin necesidad, por tanto, de traer el producto intermedio de otra factoría.

Arcelor solo elaboraba acero al plomo en España en Zumárraga, pero tras anunciar el cese de la actividad de esta planta en marzo, decidió derivar su producción al Principado. Esta posibilidad, sin embargo, llegó con polémica a la región, ya que los sindicatos alertaron de la peligrosidad que podía suponer el proceso para los trabajadores y también para los vecinos, dada la toxicidad del plomo, lo que llevó a la multinacional a adoptar medidas de seguridad adicionales que han retrasado la puesta en marcha de la producción.

La compañía calcula que de la planta gijonesa puedan salir unas 40.000 toneladas anuales, una cantidad que no es demasiado elevada. Sin embargo, fuentes de la empresa destacan la importancia de incorporar este producto específico a la cartera de las factorías de la región.

El plomo dota al acero de una mayor flexibilidad, lo que lo convierte en un producto de fácil manipulación, fundamental para elaborar productos como bujías, tornillería, cápsulas metálicas o cilindros. Se da la circunstancia, además, de que no sufre como otros los embates de la competencia china, ya que su producción no está desarrollada en el país asiático.

A la espera de licencias

Por otro lado, Arcelor ha descartado poder iniciar las obras de demolición de las baterías de cok de Gijón antes de que finalice el año, como era su objetivo, ya que aún no dispone de la licencia del Ayuntamiento que requiere la obra. La petición del permiso ya fue formalizada hace semanas, pero aún no se tiene la autorización del consistorio y, aunque se espera una respuesta afirmativa, la multinacional ya baraja que el inicio de las obras de derribo sea a principios de 2017.

Este es un nuevo retraso para la reconstrucción de las baterías de Gijón, una obra que ascenderá a 150 millones de euros y que es fundamental para mantener el carácter de siderurgia integral de las plantas de la región, sobre todo, después de que se haya anunciado el cese de actividad de las de Avilés para 2019. Arcelor esperaba haber comenzado ya las obras de la nueva instalación, pero el Principado, que es quien otorga la autorización medioambiental, rechazó el informe simplificado que presentó la compañía y exige un procedimiento completo, lo que llevará varios meses. Para ganar tiempo, el gigante siderúrgico esperaba simultanear la elaboración de la nueva documentación con el derribo de la parte de las instalaciones antiguas que no se va a reutilizar y para lo que solo es necesario el permiso del Ayuntamiento. Sin embargo, esta autorización también se está retrasando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arcelor inicia la producción de acero al plomo en Gijón tras meses de pruebas