Borrar
Urgente Muere Paca, la osa de Asturias símbolo de la recuperación de la especie
El tren de carril de la planta gijonesa que será reformado.
Arcelor inicia las obras que garantizarán su futuro en Asturias para las próximas décadas

Arcelor inicia las obras que garantizarán su futuro en Asturias para las próximas décadas

El tren de carril paró ayer para acometer su reforma principal, a la que seguirán otras inversiones como la nueva máquina de colada continua de Avilés o las baterías de cok de Gijón

NOELIA A. ERAUSQUIN

Martes, 16 de agosto 2016, 06:46

ArcelorMittal pone los cimientos para que sus instalaciones en Asturias continúen siendo un referente de la siderurgia en Europa. Y lo hace a golpe de talonario, con unas inversiones que rondan los 200 millones de euros. Ayer se procedió a parar el tren de carril para iniciar su reforma principal, una de las mayores obras previstas para las factorías del Principado en los últimos años y que tiene el objetivo de adecuar la instalación para fabricar un producto mucho más largo, de 108 metros. Los trabajos, que supondrán una inversión superior a los 24 millones de euros, han ido avanzando desde principios de año, aprovechando las paradas programadas, pero fue ayer cuando se paralizó el tren para acometer la tarea principal: la colocación de tres cajas de laminación nuevas, universales y más modernas que permitirán mejorar la calidad y abordar nuevos desarrollos de carril. Su cometido será laminar el 'bloom' procedente de la acería de Gijón y que se utiliza para el producto largo (carril) e ir dándole forma. Estos trabajos, en los que participarán 18 empresas que emplearán a unas 350 personas, se desarrollarán durante un mes, hasta el 14 de septiembre, pero para que el tren quede listo para la fabricación de un carril de 108 metros, en lugar de los 90 actuales, habrá que esperar, al menos, hasta la instalación del enfriadero, que se acometerá en el verano de 2017, aprovechando la parada del año que viene.

No obstante, estas no serán las únicas obras que se realicen en las instalaciones asturianas en los próximos meses, ya que al tren de carril le seguirán otras grandes inversiones como la reforma integral de la acería LDIII de Avilés o las nuevas baterías de cok de Gijón.

El ambicioso plan de inversiones hecho público el 11 de junio del año pasado -el mayor de la era Mittal- ha sufrido varios retrasos debido, sobre todo, a la crisis que atraviesa el sector del acero que, incluso, puso en duda que llegaran a materializarse algunos de los proyectos. A pesar de los sucesivos aplazamientos, gran parte de las obras sí podrán estar ejecutadas para finales de 2016, como era la previsión inicial, y que incluyen otras adaptaciones que mejoran la calidad y reducen los costes en instalaciones claves, como alambrón, chapa gruesa, el tren de bandas en caliente o el parque 15 de Avilés. A este plan se le sumó en septiembre del pasado año el objetivo de retomar la puesta en marcha de unas nuevas baterías de cok en Gijón, una inversión que permitirá apuntalar la actividad siderúrgica en Asturias durante, al menos, 40 años y mejorar la competitividad de la planta. Este proyecto no es nuevo: la actuación, a pesar de estar ya adjudicada, fue paralizada a mediados de 2012 'sine die', ante el complicado panorama del sector europeo. Cuatro años después, aunque la sobrecapacidad mundial sigue amenazando la actividad en el viejo continente, se ha recuperado y las baterías han sido recientemente adjudicadas a la empresa luxemburguesa de ingeniería industrial Paul Wurth, que será la que lidere tecnológicamente el proyecto, que podría superar en total los 130 millones de euros.

Otras mejoras

Las obras comenzarán previsiblemente antes de que finalice el año e incluyen no solo reconstruir las dos baterías de 45 hornos de las que dispone la instalación gijonesa, sino también un sistema de captación y filtrado de humo y polvo procedente del deshornado, un nuevo sistema de lavado del gas y una nueva planta biológica para el tratamiento de aguas residuales.

Por otro lado, el 1 de octubre comenzará la reforma integral de la LDIII de Avilés, en la que Arcelor invertirá más de 60 millones de euros. A partir de esa fecha, la planta funcionará únicamente con una máquina de colada continua, aunque será a final de mes y en noviembre cuando se ejecuten los principales trabajos. De hecho, los días 24 y 25 de octubre y del 15 al 23 de noviembre la instalación parará para colocar la nueva máquina de colada continua.

Estas obras producirán un importante excedente de personal, pero en esta ocasión, la compañía no prevé recurrir al expediente de regulación de empleo vigente en las plantas de España, sino que ocupará a sus trabajadores en formación específica sobre la nueva máquina -la vertical-, que permitirá una mayor producción en menos tiempo, espesores mayores y una notable mejoría en la velocidad de colada. Además, en ese periodo la plantilla cogerá una pequeña tanda de vacaciones (diez días por empleado). Según los planes del gigante del acero, el día 5 de diciembre comenzarán las pruebas y, si todo sale bien, la nueva máquina entrará en funcionamiento a mediados de diciembre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arcelor inicia las obras que garantizarán su futuro en Asturias para las próximas décadas