Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA A. ERAUSQUIN
Domingo, 17 de julio 2016, 01:22
Duro Felguera se ha visto obligada a suspender los trabajos en el complejo minero de Roy Hill (Australia) debido a la negativa del principal contratista de la obra, la surcoreana Samsung C&T, a pagarle los 44,5 millones de euros adeudados de acuerdo con las cinco adjudicaciones ganadas por el grupo asturiano durante este año en la ciudad australiana de Perth. La suspensión de la actividad es un derecho que contempla la ley de ese país para la compañía en caso de impago y al que Duro Felguera ha decidido acogerse.
La planta de proceso de mineral de hierro de Roy Hill, controlada por la mujer más rica de Australia, Gina Rinehart, ha generado problemas prácticamente desde el principio y se ve envuelta ahora en una serie de complejas disputas legales. Primero quebró uno de los socios del proyecto, Forge Group, y después el principal contratista, Samsung, comenzó a tener tantos problemas que algunas fuentes cifran en más de 900 millones de euros su pérdida de en este proyecto, el primero relacionado con la minería que ejecutaba, un sector que se ha visto muy afectado por la caída de los precios de las materias primas. Debido a estos malos resultados, el grupo surcoreano está intentando reducir el impacto ejecutando avales sobre sus subcontratas con la excusa de penalizaciones y la existencia de defectos que estas, entre ellas Duro Felguera, rechazan. De hecho, el caso ya está en los tribunales, en concreto en la Corte de Arbitraje de Singapur, donde la compañía gijonesa ha demandado a Samsung el pago de 130 millones, una cifra que prevé aumentar hasta 174 al añadirse una garantía recientemente ejecutada por la surcoreana y que, para el grupo asturiano, no estaba legitimada.
Grandes desafíos
La explotación de Roy Hill, que pertenece a Hancock Prospecting, entró en funcionamiento en diciembre. Entonces, el presidente y director ejecutivo de Samsung, Choi Ji-hun, destacó que su compañía había superado «muchos desafíos» en la construcción de la mina en una de las regiones más duras de Australia y que fue un honor ser parte del proyecto.
Duro Felguera se muestra confiada en ganar las disputas que le enfrentan con Samsung y aclara que, en caso contrario, dispone de avales de terceros que limitarían una hipotética decisión negativa para sus intereses. La surcoreana, por su parte, asegura que se están tomando todas las medidas adecuadas para resolver estos conflictos de acuerdo a la ley. Al proyecto de Roy Hill se le suman también otros problemáticos para Duro Felguera como los de Vuelta de Obligado, en Argentina, actualmente en arbitraje; el de Termocentro, en Venezuela, que sufre impagos del Gobierno, y el de Carrington, en Reino Unido, cuyas cuentas no se están ajustando a las previsiones.
Después de un mal 2015, la compañía de ingeniería y bienes de equipo asturiana regresó a los beneficios en el primer trimestre del año, con unas ganancias de 2,1 millones de euros. La cartera de pedidos ascendía al cierre de ese periodo a 2.026 millones de euros. Entre los contratos logrados destaca la adjudicación de un proyecto para un nuevo complejo siderúrgico en Bellara, al noreste de Argelia, por importe de más de 96 millones de euros, o un contrato de 33 millones en Perú. El objetivo anual de contratación se sitúa entre los 700 y los 800 millones y, en la actualidad, el grupo puja por proyectos en todo el mundo que rondan los 19.000 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.