Borrar
Javier Fernández y María Jesús Álvarez departen con el presidente de Fuensanta, José Luis Fernández Martín-Caro, y el máximo accionista, José Miguel Fernández.
Fuensanta inaugura la embotelladora que le permitirá aumentar sus ventas un 25%

Fuensanta inaugura la embotelladora que le permitirá aumentar sus ventas un 25%

La inversión en la nueva máquina, de 4 millones de euros, le posibilita producir 22.500 botellas por hora

SUSANA BAQUEDANO

Miércoles, 6 de julio 2016, 03:58

Nueva imagen, nuevos envases, pero la misma agua mineromedicinal y la misma fuente que hace 170 años alumbró la empresa que ahora, renovada, proyecta una etapa de crecimiento y ampliación de mercados. Aguas de Fuensanta inauguró ayer su nueva línea de envases de plástico, tras invertir cuatro millones de euros en «una maquinona» pionera en España y referente en el mundo, que llena, etiqueta y tapona 22.500 botellas a la hora. Con esta tecnología alemana llamada Ergobloc L, la empresa de Nava prevé aumentar un 25% las ventas este mismo año, para llegar a los cinco millones de euros, y seguir incrementando su presencia internacional, su próximo desafío.

La 'nueva' Fuensanta debe su «resurgir» a Global SMM 2009, una firma creada para la compra de la empresa naveta y participada por su consejero delegado, José Miguel Fernández Rodríguez Carús, natural de Oviedo, aunque residente en México, y su presidente, José Luis Fernández Martín-Caro. La adquisición ascendió a 3,9 millones de euros y se produjo en abril de 2014, tras meses de incertidumbre que desembocaron en un concurso de acreedores.

Lejos de las tensiones y de la compleja situación de hace dos años, la dirección y el personal de Fuensanta afrontan hoy el futuro con optimismo. La «maquinona», como la denomina Rodríguez Carús, no solo no ha mermado la plantilla, sino que ha ayudado a incrementarla, al pasar de los 45 trabajadores de 2014 a los 52 actuales.

La Ergobloc, de la compañía Krones, fue construida en Alemania y trasladada por carretera, en treinta camiones tráiler, para su montaje en la factoría de Fuensanta en Nava. Seis meses fueron necesarios para la creación de «una de las doce o catorce máquinas como ésta que existen en el mundo», según Martín-Caro, que la equiparó con «la Mercedes del automóvil».

Para la puesta de largo de la Ergobloc, la compañía contó con la presencia del presidente del Principado, Javier Fernández; la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, y el alcalde de Nava, Juan Cañal, así como otras personalidades del mundo empresarial y social. Con bata blanca y redecilla en la cabeza, la comitiva recorrió la planta para conocer la nueva línea de producción y los nuevos envases, basados en un mismo diseño para los tres tamaños: litro y medio, medio litro y 33 centilitros, con una diferencia en el diseño para niños que incluyen animales de la fauna asturiana. El color del tapón también diferencia los envases: azul para agua mineral, rojo para agua con gas y tapón sport para niños y deportistas.

Mientras la Ergobloc, que ocupa un 70% menos de espacio que una máquina convencional, se construía en Alemania, en Asturias se procedía a un replanteamiento (rebranding) de la tipografía y logotipo de la marca, al que se añade una imagen de la fuente de la que emana el agua mineromedicinal, con más de 170 años de historia. El color azul, más compacto, es también novedad en el diseño de la etiqueta y en los envases de PET (Polietileno de Tereftalato).

Los responsables de Global SMM 2009 han cumplido su compromiso y van superando sus objetivos. «Hemos venido para quedarnos», aseguró el empresario astur-mexicano en su intervención.

José Miguel Fernández aseguró que la inversión acometida con la nueva máquina evidencia su compromiso «a largo plazo con esta tierra», y tuvo palabras de agradecimiento para la plantilla «de profesionales» de Fuensanta, que han permitido «recuperar la confianza quebrada» y dirigir la vista a «nuevos desafíos», así como para el presidente y la directora general de la compañía, Esther Cueli, por el resultado de una inversión que permitirá a la empresa «salir a otros mundos». Desde que Global SMM 2009 adquiriera Fuensanta hace dos años, ha iniciado ya su exportación a los Emiratos Árabes, China, México, Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Alemania y Holanda. Su «meta» ahora, según Fernández, es ir ampliando su presencia en esos y otros mercados internacionales. «Estamos preparados para llegar a nuevas plazas», aseveró. Destacó, eso sí, la buena acogida y el reconocimiento del agua mineromedicinal de Fuensanta «en los mercados más alejados de nuestro territorio».

«Tirar de lo nuestro»

Sobre ello también habló el presidente de la empresa. «Queremos sacar de Asturias lo mejor», dijo, en referencia al agua -que cuenta con tres compañías embotelladoras en nuestro territorio- y a la gastronomía del Principado. En ese punto, Fernández Martín-Caro comentó que le sorprende que en algunos restaurantes asturianos sirvan agua mineral procedente de empresas de fuera de la región. «¿Cómo es posible que en Asturias haya ese poco celo?», se preguntó, para emplazar a la sociedad asturiana a «tirar de lo nuestro», consumiendo productos de empresas que operan en el Principado.

El presidente de Fuensanta también se dirigió al alcalde de Nava, alentándole a vigilar posibles prácticas fraudulentas por parte de quienes podrían estar aprovechándose del agua «gratuita» de la fuente para comercializar bajo otras marcas. «Esta mañana vi a un paisano llenando garrafas de Solares», dijo. Una «anécdota» que no empañó el buen tono del acto ni la «ilusión» de Fernández Martín-Caro por haber «cumplido» el compromiso de hace dos años, cuando se hicieron con una Fuensanta en quiebra.

La Orquesta Filarmónica de Asturias y la soprano Susana Gudín se encargaron de poner el broche final al acto. Música y agua, pura vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fuensanta inaugura la embotelladora que le permitirá aumentar sus ventas un 25%