Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. E.
Viernes, 1 de abril 2016, 04:28
La crisis del acero ya se había cobrado a finales del año pasado más de 5.000 empleos en el Reino Unido con los cierres de plantas anunciados por SSI, Caparo Industries y Tata Steel, que decidió dejar la producción de laminados en octubre, pero entonces ya se temía que aquello solo fuera el principio. Los peores augurios se cumplieron el martes con la decisión de la multinacional india Tata Steel de examinar todas las opciones de reestructuración disponibles para su filial en el país, incluida su venta. Con esa decisión, se ven amenazados 15.000 empleos directos, pero esta cifra aumenta hasta los 40.000 si se tienen en cuenta los indirectos.
Este gigante del acero, el quinto productor mundial, ha culpado directamente de su decisión a la falta de rentabilidad de las factorías británicas debido al «rápido deterioro» de las condiciones en el Reino Unido y en Europa por la sobrecapacidad mundial, los elevados costes y la actual volatilidad de la divisa, provocada por el referéndum sobre el 'brexit' del próximo 23 de junio. De momento, Tata no ha hablado de cerrar las factorías, pero en la complicada coyuntura actual del sector encontrar un comprador no será tarea fácil. De hecho, los sindicatos y la oposición laborista ya han planteado la nacionalización de la siderurgia británica, una posibilidad que el primer ministro británico, David Cameron, ha descartado prácticamente. «No excluimos nada», señaló, pero añadió que no cree «que la nacionalización sea la respuesta idónea». Eso sí, aseguró que hará «todo lo que pueda» para ayudar a la siderurgia del país y ha pedido tiempo a Tata para encontrar compradores.
El anuncio de la multinacional llega en pleno debate sobre el 'brexit' y también después de que el Reino Unido se haya mostrado ambivalente en la Unión Europea sobre la necesidad de imponer medidas 'antidumping' mucho más duras a los productos que llegan de Asia. Tampoco ha sido muy beligerante con la posibilidad de que China logre en diciembre el estatus de economía de mercado, aunque en las últimas semanas sí ha ido virando su actitud desde un apoyo inicial a ese reconocimiento a un leve rechazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.