Borrar
Bobinas de ArcelorMittal en un tren, junto a la factoría de Avilés.
El acero que vende China es hasta un 20% más barato que el de ArcelorMittal

El acero que vende China es hasta un 20% más barato que el de ArcelorMittal

Los precios son los más bajos del último decenio, mientras que los del mineral de hierro han bajado ya de los 54 euros por tonelada

ENRIQUE ARENAS / DIANA DE MIGUEL

Martes, 27 de octubre 2015, 00:22

La política siderúrgica del gigante asiático, apostando por la sobrecapacidad en tiempos de bajo crecimiento, ha terminado desestabilizando el mercado global del acero y sus flujos comerciales, poniendo en serio riesgo la viabilidad del sector en Europa. Los precios del metal se encuentran hoy en su nivel más bajo de los últimos diez años, por un exceso de suministro, el colapso de la cotización del acero crudo y una desaceleración en el crecimiento de China que ha llevado al país a exportar niveles récord a menores precios.

Aunque la cotización depende del tipo de material y de la zona, en promedio el acero chino es hasta un 20% más barato que el de ArcelorMittal ,de cuya evolución depende en buena medida el futuro de la economía regional. Así, por ejemplo, los precios de la bobina laminada en caliente que se fabrican, entre otras plantas, en la de Avilés, se encuentran actualmente en Europa en el entorno de los 340-350 euros por tonelada, cuando China las está poniendo en el mercado a 280 euros.

No menos importante a la hora de analizar la crisis del acero son las caídas registradas en los últimos tiempos en los precios de las materias primas, que repercuten directamente en las empresas del sector al tener un impacto directo en la evolución de los precios de los productos siderúrgicos. El precio del mineral de hierro se encuentra actualmente por debajo de los 54 euros por tonelada, frente al máximo de casi 180 euros que se alcanzó en 2011. Pero el precio de esta materia prima, lejos de haber tocado fondo, podría seguir cayendo en los próximos meses. De hecho, algunos analistas creen que caerá hasta los 45 euros en los dos próximos ejercicios.

Existe un fuerte consenso contra la creciente ola de exportaciones provenientes de industrias o compañías siderúrgicas propiedad del Estado chino, como quedó demostrado en la reciente reunión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero es la industria europea del acero la que con más ahinco ha urgido a la Comisión Europea (CE) medidas para frenar la política siderúrgica china. No sería la primera vez que lo hace. De hecho, a finales del pasado mes de agosto la CE puso en marcha su reglamento 2015/1429, un plan antidumping sobre las importaciones de acero inoxidable de China y Taiwán. La investigación sobre la denuncia duró algo más de un año y finalizó con la adopción de medidas proteccionistas de este comercio internacional que la industria europea del acero quiere extender ahora a todo el sector. El reglamento impuso tasas de derechos antidumping de hasta el 23,3% para las importaciones de acero inoxidable procedente de China y de hasta el 6,8% para las importaciones de Taiwán.

El dumping (establecimiento de un precio inferior para los bienes exportados) chino, la nueva asignación de derechos de emisión de CO2, que tendrá lugar durante la Conferencia de París, y el elevado precio de la energía están detrás, según explica ArcelorMittal, de las medidas de contingencia puestas en marcha la pasada semana por la multinacional en las plantas españolas, que prevén regulaciones de empleo, paradas de producción y retraso en las inversiones previstas.

Tras la fuerte crisis que sufrió el Reino Unido con el cierre de la acería de Redcar y el despido de 1.200 trabajadores en el gigante del acero británico, Tata Steel, el sector europeo del acero se está movilizando para evitar que en el resto del continente se produzca un problema similar.

El reglamento antidumping de la Comisión Europea se presenta como el primer y urgente paso para frenar la caída de los precios del acero en Europa, que Eurofer calcula en más del 40% desde 2011 (la tonelada de bobina se está vendiendo unos 50 euros más barata que la producida en Europa). No sería esta, sin embargo, la principal medida a adoptar contra las exportaciones chinas, ya que las empresas europeas del acero temen especialmente la amenaza de que Europa reconozca a China el estatus de economía de mercado a partir de 2016.

Medidas antidumping

La patronal del acero europeo cree que la primera medida a adoptar en esta carrera para proteger el mercado del continente debe ser la puesta en marcha de un reglamento para la protección del producto europeo. Al igual que ya hicieron Estados Unidos y México para protegerse de la inundación de acero chino a bajos precios, la patronal europea pide medidas de urgencia antidumping.

En el caso del acero inoxidable, la investigación por las medidas de dumping se puso en marcha en junio de 2014 tras una denuncia de la Asociación Europea del Acero. La investigación confirmó que las importaciones objeto de dumping de China y Taiwán habían aumentado masivamente entre los años 2010 y 2013. Además, los datos oficiales revelaron que las importaciones procedentes de China se duplicaron en el año 2014 en comparación con el periodo de investigación. Las importaciones chinas rebajaron los precios de venta del acero inoxidable en más del 10%, mientras que Eurofer calculó que el margen de perjuicio fue superior al 20%. En aquel momento, el director general de la patronal europea del acero, Axel Eggert, dijo que «China y Taiwán tienen un problema de exceso de capacidad estructural y han utilizado la apertura del mercado de la UE para verter su excedente de producción».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El acero que vende China es hasta un 20% más barato que el de ArcelorMittal