Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL FERNÁNDEZ
GIJÓN.
Sábado, 9 de septiembre 2017, 05:08
El reloj sigue corriendo en contra de Duro Felguera. Antes del 30 de octubre, cuando concluye la tregua que le concedieron sus acreedores bancarios, la empresa deberá tener cerrada la incorporación de un socio que inyecte dinero en el accionariado. De momento, sobre la mesa de la compañía asturiana solo ha llegado una oferta, la del fondo británico Bybrook, que valoraría hacerse con el 51% de la acciones. Pero esta no será la única. Como adelantó EL COMERCIO el pasado mes de julio, Acciona también está interesada en entrar en Duro Felguera. Según pudo saber este diario, la empresa que preside José Manuel Entrecanales Domecq ultima su oferta. Es por ello por lo que la compañía asturiana no tomará una decisión hasta que Acciona presente su propuesta.
No hay una fecha concreta para que Acciona remita al consejo de administración de Duro Felguera su oferta, aunque según pudo saber EL COMERCIO, podría ser «de forma inminente». De momento, la compañía asturiana ha convocado, de nuevo, a su comité ejecutivo para reunirse la próxima semana.
Bybrook Capital estaría dispuesto a hacerse con más del 50% de las acciones de Duro Felguera. Para acometer esta operación podría inyectar entre 80 y 100 millones de euros. Cabe recordar que, según la valoración de la banca a la hora de aceptar la 'standstill', la empresa asturiana necesitaría entre 80 y 150 millones de inyección económica para impulsar sus proyectos y garantizar su futuro.
Acciona, de momento, mantiene en secreto el contenido de su oferta, aunque, según pudo saber este diario, también estaría dispuesto a hacerse con la mayoría de las acciones de Duro Felguera.
A falta de que Acciona presente su oferta, esta compañía coincide con Bybrook y con los bancos acreedores en una exigencia para entrar en el accionariado de Duro Felguera: el relevo del actual presidente de la compañía, Ángel Antonio del Valle. Como publicó ayer EL COMERCIO, en la reunión del comité ejecutivo celebrada el jueves, varios de sus miembros plantearon la «conveniencia» de la renuncia del presidente, que fue rechazada por este mismo.
Esta petición tuvo lugar después de que trascendiera que los bancos no están por la labor de negociar la refinanciación de la deuda de Duro si no se produce ese cambio en la cúpula de compañía. Solo darán el visto bueno al plan de saneamiento si Bybrook o Acciona asumen el control de la compañía.
El plan de saneamiento que Duro Felguera remitió a los bancos incluía la recapitalización de la mitad de su deuda bruta, que asciende a 360 millones de euros (tiene en caja otros cien), y al menos la entrada de un socio que aporte al capital 80 millones de euros. En agosto, los bancos acreedores comenzaron a poner reparos a este plan, hasta que el jueves trascendió que no lo apoyarán si no se producen las exigencias anteriormente citadas.
El Santander es el que está encabezando este veto al plan de saneamiento. La compañía que preside Ana Patricia Botín es el principal acreedor de Duro Felguera, con 250 millones de pasivo. Le siguen Sabadell y CaixaBank (130 millones entre ambos) y BBVA y Bankia (es la suma de la deuda contraída con los dos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.