Secciones
Servicios
Destacamos
El fundador de Asturfeito, Belarmino Feito (Somiedo, 1965), ha sido elegido hoy nuevo presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), tras imponerse en las urnas al otro candidato, el impulsor del Grupo Baldajos, Alejandro Díaz. Tras finalizar el recuento de los 459 votos emitidos, Feito contaba con 279 votos frente a los 172 de su contrincante (cinco han sido en blanco y tres, nulos). Será el octavo presidente de la patronal desde su creación en 1977 y sucederá en el cargo al presidente de GAM, Pedro Luis Fernández, que ha ocupado este puesto durante cuatro años.
La historia de emprendimiento de Feito arrancó en 1989, cuando con 24 años fundó un pequeño taller industrial en Oviedo. Fiel seguidor del Sporting, amante de la buena mesa y empedernido jugador de mus, vicepresidente de Femetal y presidente de Asturmanager (cargo que ahora abandona), su visión de futuro permitió que aquel negocio de escasas dimensiones tuviera un rápido desarrollo en la mecanización y la calderería metálica, hasta el punto de que el grupo actual da empleo a 240 personas y tiene una facturación que supera los 40 millones de euros.
A finales del siglo pasado, el grupo se consolidó gracias a la especialización en la fabricación de bienes de equipo y sus componentes. Tras asentarse en el Polígono de Silvota, se trasladó a Tabaza, aunque también crece en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA). A las instalaciones de la parcela que ocupaba la antigua Térmica de Ensidesa, se suma ahora un proyecto de oficinas y aparcamientos para dar servicio a sus centros de producción (Mieres, Logrezana y Avilés).
Asturfeito, Medalla de Plata de Asturias en 2015, fabrica equipos mecánicos para la industria nuclear, componentes para maquinaria submarina, infraestructuras terrestres, tuneladoras, anillos y cilindros siderúrgicos. En el ámbito de las renovables, está presente en parques termosolares, plantas eólicas y proyectos relacionados con la energía undimotriz, la generada por las olas. El 90% de su facturación proviene de su intensa actividad exportadora a países de Europa, América y África, lo que le permitió sortear la crisis con solvencia.
Entre sus proyectos emblemáticos destaca el encargo en 2009 de realizar 25 antenas de gran tamaño para el mayor observatorio astronómico del planeta. Este año ha culminado el hito de fabricar el criostato del primer reactor industrial de fusión nuclear y ultima también la montura del telescopio más ambicioso del planeta, que se ubicará en Cerro Pechón, en Chile.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.