Borrar

Las energías limpias serán la fuente más barata en diez años, según la ONU

En Asturias, la producción de energía eléctrica sigue dependiendo de las centrales térmicas, si bien su peso se ha reducido en los últimos años

S. B.

Domingo, 14 de mayo 2017, 08:52

El camino hacia un futuro dominado por las energías renovables está cobrando fuerza, por lo que grandes corporaciones internacionales optan cada vez más por invertir en este sector. Lo dice REN21, una organización asociada al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en un reciente informe. Este estudio confirma también que la tendencia a la baja de los precios de las energías limpias se mantendrá durante los próximos años y que, en apenas una década, resultará más barato apostar por ellas que por cualquier otro tipo de fuente en todo el mundo.

En Asturias, la producción de energía eléctrica sigue dependiendo en su gran mayoría de las centrales térmicas, si bien su peso se ha reducido en los últimos años. Según los datos de 2015, la generación termoeléctrica con carbón supone el 77% de la energía generada, que en total asciende a 17.877 gigavatios por hora, con el 49,16% de la potencia de generación eléctrica instalada (2.277,4 megavatios). Por su parte, el gas natural supone el 18,69% de la potencia y solamente el 2,1% de la energía generada. La energía hidráulica, con 778 MW de potencia instalada, supone el 9,1% de la energía eléctrica generada. Además, la eólica, con 518,5 MW (11,19%), generó en 2015 el 5,9% de la electricidad; la biomasa representó el 3,1% de la energía eléctrica total, y la cogeneración industrial produjo el 2,8% de la electricidad. Por su parte, la solar fotovoltaica supuso un 0,003% de energía generada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las energías limpias serán la fuente más barata en diez años, según la ONU