-kTeF-U204168243886ctH-575x323@El%20Comercio.jpg)
-kTeF-U204168243886ctH-575x323@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 9 de noviembre 2016, 19:24
Alrededor de 10.000 personas, de acuerdo con los organizadores, se manifestaron hoy en Bruselas contra la decadencia del sector del acero, las políticas de austeridad y las consecuencias del "dumping" para empresas y trabajadores durante una marcha convocada por el sindicato europeo IndustriAll.
El mismo día que la Comisión Europea anuncia una nueva propuesta para combatir la venta de la aleación a precios inferiores a su coste, manifestantes de una veintena de países europeos, incluido España, también denunciaron la pérdida de 70.000 empleos en el sector desde el inicio de la crisis económica de 2008.
"Estamos aquí para decir claramente, en voz alta y de forma unánime que no habrá Europa sin acero. Hoy nos dirigimos a Europa y a las empresas. Pedimos a las instituciones comunitarias políticas fuertes que sostengan el sector siderúrgico europeo", aseguró el secretario general de IndustriAll en Europa, Luc Triangle.
El sindicalista subrayó la importancia de asegurar, regular y proteger los derechos de los trabajadores porque, de lo contrario, "tendremos los mismos resultados electorales que en Estados Unidos", donde el republicano Donald Trump ha obtenido la victoria en las presidenciales de este martes. Igualmente, Triangle exigió un sistema de comercio de emisiones que proteja el medio ambiente y el empleo.
Mientras el secretario general de IndustriAll pronunciaba su discurso en un escenario en el Parque del Cincuentenario de Bruselas, los manifestantes portaban pancartas en las que se leían frases como "Nuestro corazón de acero debe seguir latiendo" y "El acero es social".
Entre los asistentes figuraba un centenar de trabajadores españoles procedentes de Asturias, el País Vasco, Navarra y Valencia, incluido el adjunto al secretario general de IndustriAll, Luis Ángel Colunga.
"Nosotros estamos en permanente contacto con la Comisión Europea y con todos los agentes involucrados en el sector y, por lo que sabemos, creemos que la propuesta del Ejecutivo comunitario sobre el 'dumping' no va a ser satisfactoria ni para las compañías ni para los trabajadores", declaró a Efe Colunga.
Aún así, reconoció que cuando conozcan el documento completo harán una valoración "en profundidad y en detalle", y pidió a Bruselas mayor claridad y concreción "si se quiere defender a los ciudadanos y trabajadores". "Queremos una Europa con acero y una Europa industrial", comentó. Desde el propio sector, Colunga recalcó que los trabajadores están reivindicando ante todos los agentes políticos la importancia del acero para la industria europea, la innovación y el desarrollo.
Igualmente, el sindicalista elogió las políticas proteccionistas de Estados Unidos en su sector industrial, pero calificó el triunfo de Trump en los comicios presidenciales de "duro golpe para los ciudadanos europeos". "Habría que analizar con detalle la victoria de Trump porque ha ganado en estados eminentemente industriales donde hay muchos trabajadores", comentó, para a continuación hacer un llamamiento a la reflexión.
En su opinión, el mundo se está "retrayendo" por la falta de medidas sociales ante la globalización, y puso como ejemplo de esa situación la salida del Reino Unido de la Unión Europea. "Los efectos de la globalización están siendo muy negativos para la mayoría de los ciudadanos, en especial para las clases más desfavorecidas, y esa situación la aprovechan los populistas de uno u otro sentido", concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.