Borrar

109.296 asturianos, el 30% de los trabajadores, no llegan al salario mínimo

Solo 1.734 personas cobran diez veces o más el SMI, con un sueldo medio superior a los 9.000 euros al mes

SUSANA BAQUEDANO

Lunes, 8 de agosto 2016, 01:34

No son mileuristas. No llegan a mil euros al mes. Ni a 655,20 euros, que es el Salario Mínimo Interprofesional fijado en 2016. Son 109.296 los trabajadores asturianos que necesitan hacer malabarismos para llegar a fin de mes. Los datos, extraídos de las últimas estadísticas de la Agencia Tributaria, se refieren a 2014 y sirven para hacer una radiografía de la evolución del mercado laboral.

Así, se observa que en 2007, cuando todavía no se había derrumbado el sistema financiero ni estallado la burbuja inmobiliaria, eran 106.831 los trabajadores que no llegaban al salario mínimo, un 24,2% del total de los asalariados. Seis años después, en 2013, ese porcentaje se había incrementado seis puntos hasta alcanzar el 30,2% dejando a 112.314 asturianos en ese complejo umbral salarial. Un año más tarde, en 2014, ese porcentaje mejora pero ligeramente, al bajar al 29,9%. El mercado laboral sigue, por tanto, arrastrando las nefastas consecuencias de la crisis.

La Agencia Tributaria computa como asalariados a aquellos individuos que en 2014 recibieron alguna percepción salarial. Por ello, cabe matizar que si una persona recibió salarios de varias empresas distintas, se suman todos los salarios que recibió. Los asalariados se miden, por tanto, sin tener en cuenta el tiempo que han permanecido en el mercado de trabajo. En consecuencia, el número de asalariados contabilizados por esta fuente difiere notablemente del que se puede encontrar en otras como la Encuesta de Población Activa, el registro de Afiliación a la Seguridad Social o la Contabilidad Nacional.

Si se desglosan los datos de la Agencia Tributaria por tramos de salario, el número de asturianos que no llega ni tan siquiera a la mitad del salario mínimo y que cobra de media 132 euros al mes se sitúa en 64.380 personas. Los que llegan a la mitad o al límite establecido para el SMI en 2016 son 44.916 asturianos, que perciben 483,9 euros con los que intentar llegar a fin de mes. La suma de ambos colectivos nos da 109.296 trabajadores, que perciben una media de 8.626 euros al año, divididos en catorce pagas de 616 euros mensuales.

El grupo más nutrido es el que alcanza los 15.772 euros anuales, es decir, 1.126 euros al mes que cobrarían 46.935 asturianos. La gráfica comienza a descender vertiginosamente cuando hablamos de 33.768 euros al año -2.412 al mes si dividimos en 14 pagas-. En ese lugar de la tabla se hallan 19.282 trabajadores de la región.

Y ya, en el grupo con el tramo salarial más alto de la lista, figuran solo 1.734 asturianos. Son los que perciben una nómina que supera el salario mínimo en diez veces o más, para cobrar 128.707 euros anuales, 9.193,3 euros al mes.

El 42%, mileuristas

Según los datos proporcionados por las empresas a Hacienda, en 2014 había 365.208 asalariados en el Principado, 4.725 menos que en el año anterior y 75.450 menos que en 2007, cuando comenzó la crisis. La media salarial es de 19.528 euros anuales, que, dividida en catorce pagas, arroja un sueldo medio al mes de 1.394 euros, según los datos que maneja la Agencia Tributaria en esta estadística, realizada a partir de los datos proporcionados por los empleadores en sus declaraciones de retenciones.

A pesar de que la vida se ha encarecido un 16% desde hace diez años, los llamados mileuristas, o los que ni siquiera llegan a ese tramo salarial, representan cerca de la mitad de los asalariados de Asturias. Según los datos que maneja la Agencia Tributaria, en 2014 -el último año del que se tiene referencia-, hubo en el Principado 153.508 trabajadores por cuenta ajena que ganaron 13.551 euros brutos al año o menos, el 42% del total de 365.208 asalariados de la región.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 109.296 asturianos, el 30% de los trabajadores, no llegan al salario mínimo