Secciones
Servicios
Destacamos
A. COLLADO
Lunes, 21 de marzo 2016, 00:40
¿Cuáles son sus objetivos científico-técnicos? ¿Quién los evalúa y supervisa? ¿Con qué criterios?
Sobre el ITMA
1
2 ¿Cuál es el número de proyectos europeos en los que se participa? ¿Cuántos se han liderado desde el centro? ¿Cuántas empresas asturianas participan en los mismos?
3 ¿Por qué se desarrollan servicios de análisis y ensayos no vinculados a la investigación? ¿Por qué se colisiona en el mercado con ofertas de pymes y micro-pymes asturianas?
4 ¿Qué se pide a sus investigadores y técnicos ? ¿Cómo se les evalúa? ¿Cuáles son sus incentivos en relación a los logros científico-tecnológicos que se alcancen? ¿Cómo se perfila una carrera científico-tecnológica?
5 ¿Qué significa que se dedica a homologar aceros y refractarios de importación? ¿A quién beneficia?
Sobre Soft Computing
1
2 ¿Por qué se deja caer si tiene proyectos europeos en cartera y una clara proyección al sector del conocimiento, que posiciona nuestra región a nivel internacional?
3 ¿Por qué ocurre esto en Soft Computing, que no participa en proyectos subvencionados con fondos regionales, para no limitar el acceso a los mismos a las empresas y organismos del entorno?
4 ¿Por qué cierra , a pesar de contar con una estructura clara y transparente que ha sido capaz de atraer la atención de investigadores más allá de nuestras fronteras?
5 ¿Por qué se le pide que acuda al mercado de servicios si quiere seguir existiendo?
¿Por qué se cierra si sus objetivos estratégicos y operativos están supervisados por un comité científico internacional del máximo nivel?
La asociación empresarial Innovasturias ha enviado, por segunda vez en poco más de tres meses, una misiva al presidente asturiano, Javier Fernández, a quien recuerda que Asturias se encuentra «a la cola en casi todo: actividad, innovación, internacionalización e I+D en la participación del programa europeo H2020». Su objetivo es advertir al Gobierno regional del peligro de quedar «descolgados» de los próximos fondos europeos y, por consiguiente, «de los últimos avances en materia de ciencia y tecnología aplicada».
Éste es el segundo documento -según la asociación, el primero no obtuvo respuesta- con el que Innovasturias transmite al Ejecutivo asturiano su preocupación por el desarrollo estratégico de la región, vinculado a la innovación e internacionalización, y el sentir de algunas empresas asturianas ante la situación que reflejan los centros tecnológicos en la comunidad, el papel que estos deben desempeñar y «la falta de una estrategia clara y unitaria».
«Alguien debe revisar las prioridades y la política de los centros tecnológicos en Asturias», insiste la misiva, en la que se lanzan varias preguntas sobre el cierre del Centro Europeo para el Soft Computing (Mieres) y los problemas laborales y organizativos del ITMA, además de poner en duda la utilidad del «polo casero del acero».
En la primera carta, Innovasturias ya denunciaba que la dotación de recursos a través de subvenciones estaba alejada de las necesidades empresariales y la competencia de mercado de los centros con las empresas de la región, así como la «arbitrariedad» de la estrategia planteada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.