Borrar
Juan José del Campo Gorostidi, en Canal 10.
Unesid cree que una avalancha de acero chino inundará el mercado europeo a partir de 2017

Unesid cree que una avalancha de acero chino inundará el mercado europeo a partir de 2017

Nueve asociaciones siderúrgicas de todo el mundo advierten del riesgo y piden que China no logre el tratamiento de economía de mercado

E. ARENAS

Miércoles, 11 de noviembre 2015, 01:07

La industria europea del acero, que a principios de este año estaba ya casi totalmente recuperada tras la crisis de 2008, pasa de nuevo por momentos difíciles. Y entrará en caída libre de forma estrepitosa a partir de 2017, si China logra la consideración de economía de mercado. Lo advirtieron ayer nueve organizaciones siderúrgicas de todo el mundo: la europea Eurofer -a la que pertenece Unesid, la patronal española del acero- junto a American Iron and Steel Institute, Steel Manufacturers Association, Specialty Steel Industry of North America (EE UU), Canadian Steel Producers Association (Canadá), Canacero (México), Alacero (Latinoamérica), Instituto AcoBrasil (Brasil) y el Comité Norteamericano de Importadores de Tubos. Estas organizaciones suscribieron una declaración conjunta para advertir sobre los riesgos que corre su industria, el principal, la sobrecapacidad de producción provocada por la siderurgia china. «Tenemos barreras para tratar de impedir la inundación del acero chino a bajo precio, pero se necesitan más y las instituciones son muy lentas», señaló un portavoz de Unesid.

Las primeras luces de alarma se encendieron en Europa durante el segundo trimestre de este año, cuando compañías tan importantes como la británica Tata Steel se vieron obligadas a cerrar plantas en Inglaterra y Escocia por la competencia del acero chino y ruso, y despidieron a 1.200 trabajadores. En España, las factorías asturianas de Arcelor producen a fuerte ritmo, pese a los problemas del coste de la energía eléctrica y la bajada del precio de las materias primas. A finales del pasado mes, sin embargo, la empresa reunió a los sindicatos para comunicarles que el frenazo en las previsiones de pedidos obligaba a reactivar el Expediente de Regulación de Empleo. Programó paradas en algunas instalaciones, como el Tren de Bandas en Caliente, y retrasó varios meses la inversión de la acería de Avilés. En otras plantas europeas, también se pusieron en marcha ajustes.

Las asociaciones siderúrgicas de todo el mundo señalan que la actual crisis de sobrecapacidad china, unida a una menor demanda interior de acero en el país asiático, ocasionaron unos niveles récord de exportaciones al resto del mundo durante el año pasado, y creen que este año superarán los cien millones de toneladas.

En estas circunstancias, el mayor peligro que corren los productores europeos de acero es que China logre el tratamiento de economía de mercado a partir de diciembre de 2016. «Sería un desastre, porque a partir de ese momento ya no podrían aplicarse barreras a las exportaciones y todos sabemos que la siderurgia china está compuesta predominantemente por empresas públicas o sostenidas por los poderes públicos», señaló Unesid. Se calcula que la siderurgia del país asiático tiene una sobrecapacidad en la actualidad de entre 330 y 425 millones de toneladas, que crecerá en los próximos años, y que representa cerca de la mitad de la sobrecapacidad mundial. El mayor riesgo llegará a partir de diciembre de 2016. China quiere obtener el tratamiento de economía de mercado, con carácter automático, a los 15 años de su entrada en la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se cumplen en esa fecha. Los productores europeos y americanos consideran, sin embargo, que la OMC no requiere que los gobiernos otorguen con carácter automático a las importaciones procedentes de China la consideración de economía de mercado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Unesid cree que una avalancha de acero chino inundará el mercado europeo a partir de 2017