Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Martes, 18 de agosto 2015, 10:56
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha avalado las líneas generales de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 presentados por el Gobierno y, en especial, ha defendido la orientación hacia la consolidación fiscal como "única vía para reducir la deuda pública" y también ha avalado el mantenimiento de las políticas económicas que "garantizan las ganancias de competitividad".
En concreto, el responsable del organismo supervisor ha considerado durante su intervención en la comisión de Presupuestos del Congreso que las previsiones macroeconómicas recogidas en las cuentas públicas de 2016 son "ligeramente más elevadas" que las proyectadas por el Banco de España, pero "factibles" dado el contexto de crecimiento.
Linde también ha considerado clave lograr el objetivo del déficit del 4,2% este año y del 2,8% en 2016. "Cumplir nuestros compromisos son la mejor ancla para preservar la credibilidad y para asegurar la reducción del endeudamiento público". Para ello, el gobernador del banco central ha pedido "rigor" por parte de todos los niveles de la administración, en referencia al permanente incumplimiento por parte de las comunidades autónomas. De hecho, el máximo dirigente del Banco de España ha recordado que la Ley de Estabilidad Presupuestaria "cuenta con instrumentos para lograr ese objetivo".
En el caso de los ingresos, Linde ha destacado la aplicación de la segunda fase de la reforma del Impuesto de Sociedades y de la efectuada sobre el IRPF. Una rebaja en ambos tributos que se espera compensar con un aumento de la recaudación debido a la mayor actividad económica. Sin embargo, el gobernador ha dejado claro que será necesario "efectuar un seguimiento de la recaudación que permita identificar los riesgos de desviación y reaccionar a tiempo para impedir que se materialicen".
Un 20% de paro en 2016
Linde ha recordado que el crecimiento de la economía española un 1% en el segundo trimestre del año pone de relieve "el dinamismo de la fase de recuperación". En este sentido, ha destacado que la previsión es que la trayectoria expansiva se mantenga en la segunda mitad del año hasta lograr un crecimiento este año "por encima del 3%" y un poco por debajo de esa cifra en 2016.
También ha subrayado que la creación de empleo ha sido más positiva de lo esperado gracias a la mayor flexibilidad con el que cuentan las empresas. En su opinión, de mantenerse esta dinámica la tasa de paro podría situarse en el entorno del 20% en el cuarto trimestre de 2016. Sin embargo, el gobernador ha asegurado que todavía no se han superado los factores de "vulnerabilidad". Por eso ha advertido que las dudas sobre la continuidad en el esfuerzo de reequilibrio macroeconómico , fiscal y financiero "podrían poner fin y llevar a retrocesos en el enderezamiento conseguido".
Además, Linde ha señalado que el contexto financiero internacional se caracteriza por "cierta volatilidad" debido a las negociaciones de Grecia con el eurogrupo, las dudas sobre la situación económica en china o el proceso de normalización de la política monetaria en EE UU, es decir, la posible subida de tipos. En este sentido, se ha mostrado confiado en el acuerdo para el tercer programa de rescate para que el Gobierno heleno pueda hacer frente a los próximos pagos al BCE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.