Borrar
Símbolo del euro ante la sede del BCE.
La OCDE constata el reforzamiento del crecimiento en la eurozona

La OCDE constata el reforzamiento del crecimiento en la eurozona

La organización alerta de que las economías de Estados Unidos y Canadá muestran signos de debilidad

EFE

Lunes, 8 de junio 2015, 13:53

La OCDE ha señalado que hay signos de un reforzamiento del crecimiento en la zona euro, aunque con notables diferencias entre sus países miembros, mientras que Estados Unidos o Canadá muestran momentos de debilidad.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apunta que los indicadores compuestos avanzados, que señalan por anticipado inflexiones en el ciclo económico, progresaron para la zona euro en su conjunto cuatro centésimas hasta 100,72 puntos.

Ese ascenso se debe en buena medida al avance constatado en los tres grandes Estados que la componen, Francia (seis centésimas hasta 100,77 puntos), Italia (seis centésimas hasta 101,01 puntos) y Alemania (cinco centésimas hasta 99,86 puntos, todavía por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo). En términos relativos, el mayor ascenso de los miembros de la moneda única se registró en Irlanda (32 centésimas hasta 102,07 puntos).

Por su parte, hubo caídas muy significativas en tres países del euro, Estonia (31 centésimas hasta 101,53 puntos), Grecia (29 centésimas hasta 101,68) y Eslovaquia (23 centésimas hasta 100,43).

El indicador de España cayó por primera vez en más de dos años, aunque muy ligeramente (una centésima) y pese a todo se mantuvo como el país de los 34 de la OCDE con el nivel más elevado (102,24 puntos, sólo superado por los 102,93 de Eslovenia).

Empeoramiento de la economía de EE UU

Fuera de la zona euro, Estados Unidos sufrió un retroceso por décimo mes consecutivo, en este caso de 12 centésimas hasta 99,54 puntos, con lo que en un año ha perdido 0,90 puntos y lleva cuatro meses por debajo del umbral de los 100 puntos. En una línea similar, el descenso fue de 15 centésimas para Canadá (hasta 99,32 puntos) y de 11 centésimas para el Reino Unido (hasta 99,96 puntos).

En cuanto a los dos países latinoamericanos miembros de la OCDE, México experimentó un retroceso por primera vez en más de un año (cinco centésimas hasta 100,84 puntos), al tiempo que Chile continuó su senda ascendente por séptimo mes consecutivo (11 centésimas hasta 100,19 puntos).

Las grandes economías emergentes presentaron variaciones contrastadas, con una mejora marcada para Rusia (27 centésimas, hasta 99,59 puntos) y pérdidas significativas en Indonesia (35 centésimas hasta 98,29 puntos), China (23 centésimas hasta 97,53 puntos) o Brasil (19 centésimas hasta 98,95 puntos).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La OCDE constata el reforzamiento del crecimiento en la eurozona