Borrar
Tenneco anunció el cierre de su fábrica de Gijón pese a la mejoría del mercado, pero rectificó. :: J. SIMAL
El tirón del automóvil da un impulso a la industria asturiana de componentes

El tirón del automóvil da un impulso a la industria asturiana de componentes

En Asturias, Arcelor adelantó la contratación de 200 trabajadores y arrancó una línea parada desde 2011 y Saint Gobain consolidó su planta

ENRIQUE ARENAS

Domingo, 25 de enero 2015, 00:42

El pasado año salieron de las fábricas españolas de automóviles 2,4 millones de unidades, un 14% más que en el ejercicio anterior y el sector, que tiene 17 factorías de producción en todo el país y aporta el 10% del PIB nacional, con 126.000 empleos directos, obtuvo en 2014 los mejores resultado económicos desde hace siete años. Asturias no tiene fábricas de vehículos pero el sector de la industria de componentes y piezas de automóviles, con un peso muy importante en la región, está notando el tirón y se apunta con decisión al tren de este crecimiento.

ARCELORMITTAL

  • Acero galvanizado. La multinacional siderúrgica produce acero galvanizado para carrocerías de automóviles en Avilés. La línea dos de galvanizado destinada a automóviles tiene una capacidad de producción de 450.000 toneladas y la línea uno, con capacidad para 250.000 toneladas, destinada a la industria y la construcción, fue reconvertida para producir acero galvanizado para automóviles a partir de este año.

  • Piezas sintetizadas. Antigua Sinterstahl Asturias e instalada desde 1996, exporta el 95% de su producción, sobre todo al mercado europeo. Su único cliente nacional es la factoría de Renault en Sevilla, por lo que el aumento de la producción de cajas de cambio «es una muy buena noticia para nosotros», aseguran fuentes de la compañía. La planta fabrica componentes sinterizados de precisión y sistemas empleados en cajas de cambio manuales y automáticas de doble embrague. Produce del orden de 15 millones de unidades al año y es la referencia y sede del Centro de Investigación y Desarrollo Manual Transmision del grupo PMG para esta familia de producto. Da empleo a unas 150 personas en Mieres.

  • Cristal para vehículos. La antigua Cristalería Española se ha preparado para afrontar las buenas previsiones del mercado del automóvil. En Avilés tiene su principal centro fabril en España dedicado a cristal para automóvil y para la construcción. El tirón del motor le llevó a realizar importantes inversiones en la modernización de sus líneas para conseguir una mayor capacidad de producción de parabrisas térmicos.

  • La multinacional de las dudas. Presente en Asturias desde 1989, la multinacional norteamericana sufrió el impacto de la recesión. Antes del inicio de la crisis la fábrica producía a diario entre 14.000 y 17.000 amortiguadores, pero la cifra fue descendiendo hasta los 10.000. Tras el intento de traslado que lograron paralizar los trabajadores, Tenneco pasó a contar con una plantilla de 118 trabajadores y a fabricar 3.000 amortiguadores al día.

  • Proveedor de proveedores. Con sede en Caborana (Aller), se dedica a la fabricación y el diseño de maquinaria para la industria del vidrio, especialmente en el campo de la automoción. Cuenta con 30 empleados y vende en países como Brasil, EE UU o Chequia. Se trata de una empresa familiar que trabaja para compañías como Saint-Gobain, AGC, Pilkington y otras compañías del sector del vidrio para vehículos.

  • Piezas para amortiguadores. Con 49 empleados, la fábrica gijonesa que produce componentes diversos y piezas de recambio metálicas para amortiguadores mantiene una línea estable de continuidad. No ha ampliado su plantilla pero el 2% de su facturación la ha destinado a inversiones. Su ventaja frente a competidores del sureste asiático es la calidad, el valor añadido y la flexibilidad.

  • Componentes para talleres. La empresa gijonesa, que pertenece a la Asociación española de Fabricantes de equipos y Componentes de Automoción (Serauto), no fabrica directamente para empresas automovilísticas, pero trabaja para el sector del automóvil. En su fábrica del polígono industrial de Porceyo fabrica componentes para talleres de reparación de automóviles y para gasolineras.

  • Servicios siderúrgicos para el automóvil. La actividad industrial de Hiasa está dirigida hacia el desarrollo y comercialización de productos y servicios siderúrgicos para la industria del automóvil y de la línea blanca. Cuenta con unas instalaciones de más de 100.000 metros cuadrados que produce unas 300.000 toneladas de acero transformado al año. En Corvera cuenta con 260 trabajadores en plantilla.

La adjudicación de nuevos modelos de vehículos a las plantas españolas, hasta un total de quince en el último año, elevó la inversión comprometida por las multinacionales a más de 5.000 millones de euros. El repunte de los constructores supuso un impulso importante para la industria asturiana de componentes, con factorías de alta tecnología y de metal en Gijón, Avilés, las Cuencas y Corvera. ArcelorMittal, Saint Gobain Sekurit, PMG Powder Metal, Tenneco, Vetro Tool, Laminados de Aller o Hierros y Aplanaciones (HIASA) son algunas de las empresas asturianas que aportan componentes de primer orden a las factorías españolas de producción y ensamblaje de vehículos. El acero galvanizado para carrocerías de automóviles que produce la planta de Arcelor en Avilés, los cristales de seguridad para vehículos de Saint Gobain, también en Avilés, los amortiguadores de Tenneco o los componentes sintetizados de precisión para las cajas de cambio de la factoría de PMG Powder en Mieres son algunos ejemplos del peso que la industria asturiana tiene en el mercado final de la automoción española.

«Viento en popa»

Cada coche que sale de las líneas de producción de las fábricas de vehículos lleva en su interior piezas y tecnología fabricadas para los modelos que las factorías han decidido poner en marcha. La industria de los componentes de la automoción tiene también un peso fundamental en la cadena de valor de los vehículos. Según asegura la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción (Sernauto), en la que están presentes cerca de mil empresas, el sector aporta «más del 75% del valor total del automóvil» fabricado. La patronal asegura que el potencial de estas empresas de componentes del automóvil es «enorme». Asegura además que en cinco años «nuestras compañías podrán incrementar su facturación un 24%, (6.800 millones más), llegar hasta los 34.800 millones y crear 50.000 empleos, de los que 30.000 serán directos».

En Asturias no hay datos precisos sobre esta explosión de la industria del automóvil y sus efectos pero las compañías consultadas aseguran que el negocio va «viento en popa». Y lo mejor es que hay carga de trabajo para mucho tiempo y previsiones de importante mejoría para los próximos años.

El repunte de la industria del automóvil ya se vislumbraba en el año 2013 cuando las grandes empresas multinacionales del sector empezaron a anunciar la adjudicación de los nuevos modelos a las plantas españolas y la puesta en marcha de importantes inversiones. Las fábricas asturianas de componentes tomaron entonces buena nota y empezaron a prepararse para lo que se esperaba. Salvo Tenneco, que pasó por una fase delicada tras decidir la multinacional el traslado de su factoría de Gijón, aunque posteriormente dio marcha atrás, todas las industrias asturianas realizaron inversiones y aumentaron su producción y plantilla en los últimos meses gracias a este tirón de las fábricas de ensamblaje de automóviles.

Más empleo y producción

El tirón automovilístico y la demanda de acero para coches llevó a la multinacional ArcelorMittal a abrir, en marzo del pasado año, la línea número uno de galvanizado de Avilés, que permanecía inactiva desde el año 2011. Además, está línea, que sólo producía acero para la construcción, se orientó hacia los vehículos con la puesta en marcha de un nuevo sistema de producción, el zinc quench, que aún está en pruebas, pero que se espera entre en producción industrial a lo largo de este año. Además de esto, en abril Arcelor se comprometió con los sindicatos a acelerar la contratación de doscientos nuevos trabajadores en Asturias para solucionar los problemas de carga de trabajo de los talleres y mejorar la organización de los turnos durante las vacaciones, pero también para poner en marcha nuevos equipos de trabajo en las líneas de galvanizado, que pasaron de tres a cinco. Cien de esos nuevos empleados entraron en la empresa antes del pasado verano y otros tantos lo harán antes del próximo mes de marzo. Un portavoz de la multinacional aclaró que no se puede decir que sea creación de puestos de trabajo por entero ya que «son trabajadores que ya iban a ingresar en la siderúrgica, de una forma mucho más escalonada y dispersa, para sustituir al personal que se prejubilará en los próximos años, es decir, los nacidos en 1954 y 1955».

Otra empresa que está notando el acelerón del automóvil es la multinacional francesa Saint Gobain Sekurit. Heredera de la antigua Cristalería Española, tiene en Avilés su principal centro fabril de España, dedicado a la fabricación de cristal para el automóvil (Sekurit) y la construcción (Glass). Como otras empresas proveedoras de ambos sectores se ha visto afectada por la caída de la actividad y en 2013 se vio obligada a poner en marcha un plan de efectividad para mejorar la eficiencia y reducir costes. Las previsiones de mejora en la rama del automóvil le dan buenas perspectivas para los próximos ejercicios y ha llevado a la realización de inversiones importantes para adaptarse al mercado. La modernización de líneas, como la cuatro de Auto, en donde se amplió el horno y se procedió a la robotización del sistema para conseguir una mayor capacidad de producción, es un ejemplo de ello. En la línea de ensamblado, por su parte, se procedió al acondicionamiento necesario para poder asumir la fabricación de parabrisas térmicos, hacia donde se dirigen los pedidos de firmas importantes como Mercedes, Opel, Citroën o Ford, con un producto de gran complejidad.

La importancia de esta industria de componentes ha llevado a su patronal a la puesta en marcha de la denominada Agenda Estratégica de los Componentes 2020 con el objetivo de potenciar esta industria en los próximos años. La estrategia está basada en cuatro pilares: mejora de la competitividad, internacionalización, investigación y desarrollo y financiación. El desarrollo supone 28 iniciativas distintas y 75 medidas concretas que «contribuirán a fortalecer a las empresas del sector y aumentarán su competitividad y proyección internacional», según aseguran los responsables de Sernauto.

Las 17 fábricas de vehículos que hay en el país producen al máximo este año tras recibir en el pasado ejercicio la adjudicación de nuevos modelos:

Ford. Mondeo, S-Max y Galaxy. La planta española de Ford, con sede en Valencia fabricará tres modelos: el nuevo Mondeo, el Galaxy y el S-Max, dentro de un plan industrial que conlleva una inversión de 1.200 millones. Estos modelos duplicarán la producción de la planta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El tirón del automóvil da un impulso a la industria asturiana de componentes