Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Eduardo Donaire y Alberto Villalta, ayer, durante la rueda de prensa en la sede de UGT.
Donaire: «¿Se puede pedir por favor que alguien no vaya a trabajar en una huelga general?»

Donaire: «¿Se puede pedir por favor que alguien no vaya a trabajar en una huelga general?»

Defiende la actuación de los sindicalistas condenados a penas de cárcel por el piquete de Arcelor y ve «ánimo de venganza» en el trabajador lesionado

DIANA DE MIGUEL

Sábado, 20 de diciembre 2014, 01:31

Cuando lo que está en juego es la defensa del derecho fundamental de huelga hay, necesariamente, que hablar de conflicto por la colisión entre este derecho y el del trabajo, por lo que el objetivo es que el problema en cuestión sea del menor rango posible. Así, al menos, lo entiende el secretario general de MCA-UGT, Eduardo Donaire, que ayer compareció en rueda de prensa para mostrar el total apoyo de la federación ugetista a los cinco afiliados del sindicato que han sido condenados a penas de cárcel, que van desde los tres años y medio a los cinco años y tres meses, por coaccionar a un trabajador de ArcelorMittal, al que además provocaron lesiones, para que abandonara su puesto de trabajo durante la huelga general del 29 de marzo de 2012. Donaire se expresó con una claridad palmaria para remarcar que la actuación de sus cinco compañeros estaba plenamente justificada. «¿Se puede ser cortés para disuadir a alguien de que no vaya a trabajar en una huelga general? ¿Se puede ser educado? ¿Tenemos que pedirlo por favor? Es muy difícil y más cuando estamos convencidos de que la razón nos ampara», sentenció.

Apoyó su argumentación haciendo hincapié en que el comité de empresa de ArcelorMittal había decidido de forma «muy mayoritaria» secundar dicha huelga, con la única excepción del trabajador afectado, Arsenio Iglesias, representante de la minoritaria Asociación de Personal de Contrato Individual de Arcelor Asturias (ACIAA) con quien, apostilla, ya habían tenido problemas por las denuncias que interpuso con anterioridad contra el presidente del comité y el secretario. «Tuvo problemas hasta con la inspección de trabajo», remachó, tras asegurar que «es posible que haya habido un móvil espurio en la denuncia». Recuerda que la víctima y los acusados pertenecen al mismo comité de empresa, pero a diferente sindicato. «Es posible que ser minoritario en un comité de empresa acarree algún tipo de resentimiento o ánimo de venganza», consideró.

Sobre el conflicto en cuestión, habló uno de los condenados, Alberto Villalta, quien acompañó a Donaire durante la comparecencia. Según Villalta fue el trabajador afectado el que se enfrentó al piquete en un primer momento. «Vio a la gente venir y sabiendo que estaba haciendo el 'esquirol' se asustó y se enfrentó a los piquetes, a un grupo de 20 trabajadores», explicó. Posteriormente se produjo un enfrentamiento verbal y «algún compañero tiró algún petardo en algún lugar» pero «no» en el despacho del sindicalista afectado.

A partir de entonces, sostiene que el piquete salió de las oficinas centrales, y que más tarde llegó un camión de bomberos -los petardos hicieron saltar las alarmas- y una ambulancia para hacerse cargo del trabajador. Villalta expresó su enfado con la Fiscalía por haber creído una versión «que nadie es capaz de defender». Recurrirán la sentencia buscando la absolución total o, en su defecto, una reducción de las penas.

Se trata, a juicio de Donaire, de un fallo «injusto» y «desproporcionado» que convierte a los cinco sindicalistas en un «daño colateral» en una sentencia que va «en contra del movimiento obrero y sindical» en general. «Quieren amedrentar al movimiento sindical con esta sentencia y no lo están consiguiendo sino todo lo contrario», completó Villalta. El sindicato, que ayer abordó el tema en el comité regional, promete presión en la calle y para ello llevará a cabo un calendario de movilizaciones frente a la Delegación del Gobierno, que se prolongará hasta el mes de junio, cuando prevén podría estar resuelto el recurso. «El Gobierno es quien quita y pone fiscales y en este caso no ha habido acusación particular. Le vamos a pedir al PP que solucione este problema», anticipó. La primera concentración se producirá el próximo 30 de diciembre a las 18 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Donaire: «¿Se puede pedir por favor que alguien no vaya a trabajar en una huelga general?»